

El Secretario del concejo deliberante de Lanús, Gabriel Sandoval, respondió a los cuestionamientos de la oposición en torno a la falta de políticas de seguridad en el distrito y señaló que, desde el oficialismo, "no van a caer en las chicanas del palabrerío", por el contrario, sostuvo que la inseguridad "es un flagelo del cual el distrito no escapa" y la respuesta está en "más trabajo y políticas públicas".
"La discusión gira ante la nota política de un flagelo al cual Lanús no se escapa, nosotros tenemos mucho para decir desde la gestión municipal, es notoria la inversión que el Intendente (Julián Álvarez) realiza en el área, en todos los ámbitos de seguridad y emergencia. El Secretario de Seguridad Sebastián Castillo es un gran ejemplo de trabajo, está de cara al sol cotidianamente, en todos los barrios y reunión tras reunión para atacar esta problemática", destacó, en comunicación con Política del Sur.
En ese sentido, agregó: "Estamos enmarcados en un modelo que permite dar respuesta ante un flagelo que atraviesa a la sociedad, a la Provincia y a toda la Argentina, que sin dudas se va a profundizar ya que los indicadores y las políticas nacionales apuntan a acumular en el desastre social que nos está llevando el Presidente (Javier) Milei".
En la sesión ordinaria que se desarrolló este jueves, el bloque del PRO presentó un pedido de informe respecto al plan de seguridad municipal. El mismo fue rechazado por el bloque mayoritario del oficialismo, al acusar que se trata de una exigencia con fines políticos partidarios. "Como dijo Agustín (Balladares) si en ocho años no pudieron, no vengan en ocho meses a generar descontento desde la vereda opuesta", deslizó Sandoval.
Al mismo tiempo, subrayó que la gestión municipal "en los últimos meses aportó un incremento del personal en seguridad, mejoras edilicias, en el parque automotor" y remarcó que "se logró artivular de forma más eficiente las distintas áreas".
"Estamos trabajando desde lo restrictivo, pero también en la contención de pibes y pibas, desocupados y demás situaciones que generan caos y termina complicando todo el tejido social de Lanús. No es solo discutir desde el famoso 'corré cagón' de Diego Kravetz", enfatizó el secretario del concejo lanusense.
Por otra parte, entre los temas más relevantes que se desarrollaron en la labor parlamentaria local, desde Unión por la Patria repudiaron el veto del Presidente, Javier Milei, a la nueva reforma previsional jubilatoria. Sandoval deslizó "no entender la negativa de algunos bloques a acompañar el reclamo" y continuó: "ss algo de mucha sensibilidad para todos los lanusenses".
"No es solo la nacionalización de la política en términos generales, sino en términos particulares. Este es uno de los problemas que afectan a los vecinos de Lanús. Ante esto el concejo no pudo expresar de manera conjunta el rechazo, sino que se hizo solo del oficialismo", sentenció.