martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Avellaneda | 4 sep 2024

INTERNA

Casella valoró las "alternativas" en la Provincia para que el partido "no se diluya en la intrascendencia"

El dirigente radical remarcó la importancia de llevar adelante una interna contra la conducción actual de la UCR en el distrito bonaerense para "dejar perfectamente en claro que no se debe ser ni K, ni mileista".


El histórico dirigente de la Unión Cívica Radical Juan Manuel Casella valoró la presentación de "alternativas" en los comicios internos del partido en el distrito bonaerense y destacó la necesidad de plantear una interna a la conducción actual con el objetivo de "dejar perfectamente en claro que no se debe ser ni K, ni mileista".

En declaraciones con Política del Sur, se definió como "un opositor interna", ya que señaló que "no está de acuerdo" con la conducción actual, encabezada por Maximiliano Abad, al sostener que "es excesivamente negociadora con ambos gobiernos, tanto el provincial, como el nacional". "El radicalismo perdió identidad, presencia, no tiene opinión y, por lo tanto, me parece bien que aparezca una alternativa opositora", deslizó. 

Sobre el proceso de elecciones internas que se llevará adelante en la Provincia de Buenos Aires, explicó que "hay una dificultad y es que la sociedad está cansada de internas políticas", asimismo, reiteró que "hay que plantear alternativas, porque sino el partido se está diluyendo en la intrascendencia". 

"Cuando hablo con los afiliados del partido y con los militantes, manifiestan la necesidad de encontrarse con un partido que ejerza un papel claro de oposición. No marcando diferencias que impidan al Gobierno movilizarse, pero sí ejerciendo una fuerte oposición que tengan como base fundamentalmente los datos del orden social, la pobreza, la indigencia, la desocupación, el trabajo en negro, son factores determinantes de la calidad de vida de la gente", desarrolló Casella. 

Por otra parte, apuntó contra la gestión nacional de Javier Milei: "El Presidente dijo que los jubilados estaban ganando más en dólares y es una falsedad total. Los estudios marcan que siguen perdiendo ingresos, hay un problema grave en la desocupación creciente, también vemos como empresas de primer nivel licencian a la gente. Es un panorama complicado, por eso necesitamos un partido que ejerza la oposición". 

Finalmente, en relación con la vida política del partido, opinó que "la ausencia o la caída de la representatividad en el Gran Buenos Aires es un gran defecto", a la vez que advirtió que "no tener presencia seria en el conurbano implica una carencia".

"El peronismo se ha convertido en los últimos 20 años en un partido clientelar y hay una porción de sus dirigentes que piensan que la pobreza les conviene porque implica voto cautivo. Hace falta volver a ocupar el espacio de la justicia social y el radicalismo puede hacerlo", sentenció. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias