martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº2484

Gremiales | 16 ago 2024

Críticas

Torre: “La educación no habla de clientes, la educación es un derecho y el Estado tiene que garantizarla”

La dirigente de SUTEBA sostuvo que el proyecto de ley que declare a la educación como  como servicio esencial busca cercenar el derecho a huelga.


La secretaria general adjunta de SUTEBA, María Laura Torre, se refirió a la media sanción en la Cámara de Diputados a la iniciativa de ley que declare a la educación como servicio esencial, a lo que recalcó que “el debate fue muy berreta porque no se planteó el verdadero contenido que tiene esta ley que es cercenar el derecho a huelga”

“Para nosotros un paro no es un deporte, cuando hacemos un paro todos deberían preguntarse, ¿por qué paran los docentes? Nos manifestamos desde el mes de febrero planteando el rechazo a este proyecto de ley y también para la devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente”, expresó la dirigente gremial en declaraciones radiales.

Cuestionó la intervención del diputado del PRO Alejandro Finochiaro “cuando plantea que los docentes debían cobrar buenos sueldo”: ¿Por qué no lo hizo cuando era ministro de educación? Era funcionario de un gobierno que desfinanció la educación pública, ahora nos pasa lo mismo con mayor profundidad”.

Asimismo, remarcó que a nivel internacional gremios, empleadores y estados “se han puesto de acuerdo que la educación no puede ser servicio esencial porque son los que perjudican la salud de las personas y ponen en riesgo la seguridad”. Además criticó que en el marco de esta ley “si hay un paro por salarios tiene que ir el 30% de los docentes a cubrir toda la matrícula, y es inviable eso”.

Quieren transformar un derecho en un servicio. La educación no habla de clientes, la educación es un derecho y el Estado tiene que garantizar que lo tengan todos los niños y todas las niñas. Nosotros queremos ser parte del debate porque cuando hablamos de financiamiento no solo hablamos de salarios. Aparte de discutir sueldos en la paritaria discutimos capacitación, salud laboral, ausentismo, evaluación y calidad educativa, esto fue lo que se cerró como debate con este gobierno”, expresó en comunicación con Clave Política por Radio Conurbana.

En esa línea, indicó que este “es un gobierno que dice estar preocupado por la alfabetización de los alumnos de los primeros grados de primaria, pero también retira los libros que deben llegar a las escuelas y la capacitación permanente”. “Es una barbaridad decir que los alumnos no aprenden a leer y a escribir porque aprenden, porque hay docentes que enseñamos en las escuelas

Por ese lado, comentó que “la educación es un gran negocio global” y que desde la gestión nacional “buscan llevarlo a este lugar de mercantilización”, a lo que recordó “eso quiso hacer el gobierno de macri y es lo que intenta hacer este gobierno”. “Apuntan a las instituciones públicas y con este desprestigio viene la privatización”, recalcó.

También resaltó que la concreción de esta reglamentación es “para que pueda avanzar ese proyecto de atacar a las organizaciones gremiales para avanzar con represión y sin organizaciones”. “Hay legisladores van a tener que empezar a poner la cara y volver a mirar a los ojos a los votantes. Hemos pasado cosas peores y hay una mala noticia para el gobierno: Con nosotros no van a poder”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias