

La concejala de Unión por la Patria en Almirante Brown, Cecilia Cecchini, consideró que la renuncia del ex presidente Alberto Fernández al Partido Justicialista (PJ) fue “una decisión acertada que tomó para no estar comprometiendo a la fuerza política” y calificó de “miserable” la actitud del Gobierno Nacional luego de las críticas que manifestaron funcionarios libertarios ante la denuncia en contra del ex mandatario por violencia de género.
“Pareciera que en el peronismo está todo lo malo, si las personas se equivocan hay que juzgar a las personas que se equivoquen, no a la fuerza política que siempre luchó por ampliar derechos, por incluir”, analizó Cecchini en conversación con Política del Sur.
Frente a los cuestionamientos que surgieron desde referentes de la gestión libertaria, como el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, la edil cuestionó: “¿qué podemos esperar de un Gobierno Nacional que, no sólo vació el ministerio de las mujeres y todavía desprecia las políticas hacia las mujeres, está haciendo cosas aberrantes?”.
“Cuando vos ves los niveles de pobreza, de indigencia, esto recae sobre nuevas formas de violencia contra las mujeres, porque si hay algo que se expresa rápidamente esa pobreza es en las mujeres. Entonces, es un gran nivel de hipocresía de esas expresiones que, además, no son acompañadas por ninguna medida protectoria”, manifestó.
En esta línea, agregó que “no tienen autoridad ética y moral quienes se expresan con misoginia, con definiciones políticas, con restricción de política pública, de aprovecharse de esta situación, que es dolorosa”.
Por otro lado, Cecchini acompañó a la ex presidenta en su declaración de este miércoles en medio del juicio por el intento de asesinato que sufrió el 1 de septiembre del 2022 e indicó que espera un “enjuiciamiento acorde a la gravedad de lo sucedido”.
“Hay que estar cerca, no sólo acompañar, solidarizarnos, sino también ser parte de los que exigimos que se investigue seriamente quién mandó a matarla, porque cuesta bastante pensar que esto fue una estrategia alocada de estos tres muchachos que están siendo juzgados”, apuntó.
Además, aseveró que los acusados tenían a disposición un “dispositivo de recursos” y que “hay varios elementos que involucran al diputado Milman, sin embargo no se avanza en esa investigación”.
“Es muy grave, porque sabemos que no hay una capacidad operativa factible con estos sectores que están siendo juzgados como responsables materiales”, continuó, y agregó que el atentado “inaugura un ejercicio de la violencia política”. “Cuando hay acciones de odio o cuestiones de violencia política, como en este caso, lo que está en jaque es la democracia”, enfatizó.