

El concejal de Unión por la Patria de Lanús, Víctor De Gennaro, se refirió a la situación de la Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), a lo que marcó que desde el espacio “se plantearon con toda claridad todos los problemas que existen: La falta de políticas públicas genera dudas. También se paraliza la inversión necesaria para mejorar la contaminación, hay retrasos en la entrega de viviendas y una contaminación permanente con aguas que vienen del sector de la Capital”.
“Hay una denuncia clara de que ACUMAR no está cumpliendo con el objetivo estratégico que tiene. Desde Lanús, estamos viendo la posibilidad de recuperar la ribera y mejorarla con la participación de distintas organizaciones, en una zona que hoy está olvidada. Afortunadamente, se ha abierto un espacio donde empezaremos con tareas de alineamiento y mejoramiento de la zona para que sea utilizada por los vecinos. Sin embargo, hay que resolver los problemas de fondo”, expresó en contacto radial con Política del Sur.
Destacó que desde la gestión local se “está pensando en cómo mejorar la situación sin convertirlo en un negocio inmobiliario” ya que, según marcó “lo que estaba detrás del nuevo Código Urbano era un negociado para muy pocos, no un beneficio para toda la comunidad”. El objetivo es un proyecto que necesita inversión, pero hoy el Gobierno Nacional está desfinanciando eso y ha echado al personal de mantenimiento”, comentó.
Destacó que la comuna “ha tenido una actitud importante al abrirse a los espacios comunitarios”. “Estamos buscando recuperar la capacidad de invertir y unificar obras para mejorar la vida de la gente. No podemos esperar que esto sea solo responsabilidad de la Nación; la provincia también podría contribuir seriamente. Ya hemos tenido una reunión con la Secretaría de Desarrollo Social bonaerense para regularizar la situación dominial de los barrios vulnerables en la zona”, explicó.
En cuanto a la situación política social del con respecto al peronismo, el edil entendió que “hay que resistir las políticas de ajuste y disolución nacional que expresa Milei”. “No alcanza con un partido; hoy no existe Unión por la Patria como entidad y hay una crisis que hay que asumir. El gobierno que se formó contra lo que llevaba adelante Macri y continúa Milei, no ha solucionado nada. Hay que construir una esperanza. Para eso, no hay atajos; no se resuelve la crisis de conducción con tres dirigentes en una pieza”, aseveró..
“Hay que democratizar la estructura. Por ejemplo, en lugar de separar las elecciones de la provincia de Buenos Aires, deberíamos empoderar a la gente y aprobar la boleta única por categoría para tener autonomía en las elecciones nacionales, provinciales y municipales. Necesitamos evitar el verticalismo absoluto y permitir que todos votemos el mismo día, para no repetir lo que ocurrió en la última elección, donde la separación de elecciones permitió que un candidato sin partido se convirtiera en presidente. Los gobernadores resolvieron que la Nación no tenía sentido”, cerró.