

El economista Juan Carlos Vacarezza sostuvo que el desplome de la bolsa asiática durante la madrugada de este lunes no golpeó al país por la falta de dólares y gracias al cepo que mantiene hasta el momento el Gobierno Nacional, aunque aseguró que el país tiene “una competitividad por el suelo en dólares”.
“Dos problemas tiene Argentina ahora, uno es el valor de lo que exportamos, que está en 370 dólares la tonelada -de soja- y tres problemas graves: devaluó Brasil, devaluó Chile y devaluó Colombia”, lo que produjo que Argentina sea cara en moneda estadounidense, resaltó Vacarezza para el ciclo radial de Política del Sur.
“El mundo está bastante complicado y este RIGI, que se habla de inversiones, que cuando son inversiones de 200 o 300 millones de dólares tardan años, no vienen juntos. Esto es para la gilada”, expresó el economista.
A su vez, afirmó que “la gran contradicción” del modelo económico del Gobierno actual es la “de querer traer inversiones que son solamente de petróleo, de minerales, de agroindustria y nada más”. “Yo no conozco ningún país que no haya crecido con consumo. Las inversiones vienen cuando usted pone una fábrica y vende”, subrayó.
Asimismo, señaló que el lunes negro de los mercados de esta semana no tuvo un fuerte impacto en Argentina porque el país “no le interesa a nadie”. “No pasó nada porque no hay inversión, no está en juego nada”, enfatizó.
“Yo estoy asombrado de cómo la resiliencia en vez de ser hacia arriba es hacia abajo. La resiliencia es aguantar en vez de repotenciarse y salir. Va a llegar un momento en el que el que tiene ahorros no los va a tener más”, advirtió.
En este contexto, consideró que el “problema grave” es que no hay alternativa política al Gobierno Nacional y opinó que la oposición “está bastante complicada porque no hay unidad”.