

El rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni, aseguró que hay un panorama de "incertidumbre" respecto al inicio del segundo cautrimestre en las universidades nacionales, ya que consideró que el transcurso del calendario académico no se da "en el mejor escenario" por los reclamos salariales del personal docente y no docente, ante las respuestas insatisfactorias del Gobierno nacional.
"Los gremios están en estado de alerta, algunos plantean 72hs de paro en el inicio, por lo que hay una discusión en la intergremial. Tenemos entendido que hay una convocatoria a paritarias, en el último mes hubo un incremento del 7,5 por ciento de forma unilateral, porque el Gobierno lo decidió así. Hay un tema que es que existe un retraso incluso respecto a los estatales y lo que no se les asignó a los docentes en enero", explicó Calzoni, en declaraciones con Política del Sur.
En esa línea, fue cauto al momento de confirmar el reinicio de clases ya que mencionó que se trata de "medidas gremiales y no institucionales". "El problema es si no están los no docentes, porque ni abrir vamos a poder. En principio soy de la idea de que no es bueno no tener a los chicos en el aula, pero es una cuestión personal. La complejidad que tienen los pibes y pibas al momentos de venir a estudiar es muy grande", indicó.
Además, sobre las problemáticas que atraviesa el mundo universitario desde la llegada de la gestión libertaria, agregó: "Hace bastante no se vive esto, podíamos tener diferencias, había algún paro, pero hoy hay una incertidumbre enorme, que no es solo del sector docente. Se vislumbra más como una cuestión cultural que económica, el no saber que puede pasar".
Por otra parte, consultado sobre las actualizaciones de presupuesto a las diferentes instituciones, reconoció que la situación "es mucho más tranquila", ya que "se estableció un incremento en los gastos de funcionamiento y eso se fue enviando".
"Lo más complejo hoy son los salarios y las otras dos cosas que preocupan son el área de ciencia y tecnología porque se van a perder muchos investigadores y, por otro lado, el tema de las obras, no sabemos que sucede con eso ya que no hay definiciones, pese a que los contratos están firmados", sentenció.
Para culminar, no dejó pasar inadvertida la actualidad de los alumnos y alumnas, debido a que subrayó que "hay un problema con la deserción". "No tenemos los números pero uno se da cuenta cuando camina por los pasillos. Hay una preocupación generalizada porque esa incertidumbre se traslada en cada lugar, casa o familia, veremos como continúa, pero es un problema importante", concluyó.