viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº2431

Gremiales | 6 ago 2024

CONSECUENCIAS DE LA CRISIS LABORAL

Judiciales bonaerenses alertaron sobre la situación “de colapso” de los Tribunales de Trabajo

Productos de la crisis de empleo, la justicia laboral está desbordada de causas y reclamos, lo que dejó al descubierto la falta de personal y otras falencias estructurales del sector. “La situación se agrava a medida que pasa el tiempo”, dijeron desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).


Por: Diego Lanese

Distintos datos vienen alertando sobre el impacto de las políticas libertarias en materia laboral. El aumento de la desocupación en el primer trimestre del año muestra que la recesión golpeó directo en la generación de empleo, que desde hace un tiempo aparece como uno delos problemas que más alerta a las personas, incluso por encima de la inflación.

Esto disparó la conflictividad, que cada día tiene nuevos y más profundos temas por resolver. En la provincia de Buenos Aires, esta situación tiene algunas consecuencias poco visibilizadas, pero que apoyan la idea que la cuestión laboral será motor de los conflictos que vienen.

Una de ellas es la situación de “colapso” que viven los Tribunales de Trabajo, producto del aumento de la litigiosidad. Así lo alertó un informe de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que reveló la realidad que se vive en las 73 dependencias laborales que se despliegan en todo el territorio provincial, que según concluyeron están en una “crítica situación”.

La mayoría de los 73 Tribunales de Trabajo están colapsados y la situación se agrava a medida que pasa el tiempo”, afirma el trabajo, que apunta a la falta de nombramiento de personal como una de las causas de la profundización de este problema. El gremio viene reclamando a la gestión de Axel Kicillof que dé respuesta a los pedidos para evitar estos inconvenientes.

El informe de la AJB fue elaborado por su Centro de Investigaciones y Formación (CIyF), con datos actualizados sobre los Tribunales de Trabajo del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires del 2023.

En el trabajo, al que tuvo acceso Política del Sur, “se puede corroborar con datos estadísticos que el incremento en el ingreso de causas durante el último año es desproporcionado en relación a la cantidad de personal existente para realizar las tareas necesarias que puedan dar una respuesta en tiempo y forma”.

“El año 2023 fue el de mayor cantidad de causas de todo el período a nivel provincial”, confirmó el informe, que demostró que la cantidad de ingresos “representó un crecimiento del 13,2 por ciento de las causas ingresadas en 2022, un 51,5 por ciento respecto del 2019 y un 72,9 por ciento respecto de 2014”.

Esto indica que “la cantidad de ingresos viene creciendo y que es bastante alta”, en algunas sedes y departamentos judiciales el incremento es aún mayor. En este sentido, el CIyF subrayó que “el volumen de causas aumenta mucho más que el personal que hay para hacer ese trabajo”.

Las causas aumentaron un 244 por ciento desde el 2003 mientras que el personal lo hizo en un 17 por ciento. Durante este período “se crearon 10 nuevos tribunales de trabajo por lo que el incremento solo en parte se debe a eso”, y en muchos casos “se mantuvo la misma dotación de personal o incluso disminuyó debido a que no se cubrieron vacantes”.

En algunas sedes y departamentos judiciales “el incremento es aún mayor, viéndose algunas reiteraciones”. En el mediano (5 años) y largo plazo (10 años) “los departamentos judiciales de San Martín y Moreno-General Rodríguez fueron los de mayor crecimiento”. Morón, Quilmes y La Matanza también presentan “un crecimiento importante en ambos períodos”. La variación del último año muestra, en cambio, “algo diferente ya que las sedes o departamentos judiciales con más crecimiento son tres de los del interior: Junín, Azul y Chacabuco”.

Luego, otros lugares del Gran Buenos Aires como La Matanza, Quilmes, Morón y Lomas de Zamora también presentaron “un crecimiento más alto que el promedio”.

Para realizar un análisis de más largo plazo capaz de dar cuenta de la cantidad de causas y de personal, el gremio judicial elaboró un índice que toma como año de referencia el 2003, que es el primero de la serie publicada por la Corte Suprema de Justicia provincial para este fuero.

Esto permite comparar y establecer “una relación respecto de la evolución de datos que son diferentes”. Durante este período “la cantidad de causas a nivel provincial creció un 244 por ciento desde el 2003 al 2023 mientras que la dotación de personal asignado a los tribunales de trabajo lo hizo en un 17 por ciento. En los últimos años la brecha “se fue ampliando porque el personal bajó mientras que las causas siguen en aumento”.

Además, se mostró información sobre la duración de los procesos, en especial los juicios laborales con homologación y los juicios laborales con sentencia. Los primeros “demoran un promedio de 273 días, pudiendo llegar hasta 515 como en el caso de Junín o 443 en Lomas de Zamora, mientras que los segundos 677, llegando a 1126 como en el caso de San Nicolás o 957 como en el caso de Pergamino”.

Desde la AJB remarcaron que a principios de este año se advirtió al Ministro de Justicia bonaerense y al Consejo de la Magistratura que "era urgente el nombramiento de personal y la designación de magistrados”.

Específicamente el gremio judicial pidió al gobierno “el compromiso para acelerar las postulaciones y ternas de magistrados, que se convoque a la conformación del mapa judicial y a una mesa técnica entre el Ministerio de Trabajo, la SCBA y la AJB, para dar solución a estas problemáticas”.

Sin embargo, aún no se ha avanzado en este aspecto. “Este reclamo no es nuevo, venimos planteando al Ejecutivo y al Consejo de la Magistratura que resulta imperioso cubrir las cientos de vacantes de todos los fueros, pero particularmente reiteramos el pedido para el fuero laboral porque, tal como indica el informe realizado por el CIyF, en la actual situación de profunda crisis económica se están multiplicando los despidos y en consecuencia incrementa enormemente la litigiosidad”, advirtió al respecto el secretario general de la AJB, Hugo Russo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias