sábado 14 de junio de 2025 - Edición Nº2383

Gremiales | 31 jul 2024

TRANSPORTE PUBLICO

Gremio de choferes alerta por despidos en el sector de media y larga distancia

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aseguran que los grandes recortes de subsidios y la mala distribución empresarial golpean esta actividad, y hace que se estén generando pérdidas de puestos de trabajo. En tanto, los maquinistas de trenes levantaron medidas de fuerza.


Mediante un comunicado, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), advirtió por los despidos en el sector de corta y larga distancia y apuntó al gobierno de Javier Milei por su política “de recorte de subsidios y mala distribución” y alertó por la pérdida de puestos de trabajo. El sindicato que lidera Roberto Fernández denunció que el gobierno utiliza la distribución de los subsidios (cupo de combustible) priorizando “a un determinado grupo monopólico” en el sector de corta distancia, lo que provocó que el sector perjudicado comience a discontinuar los servicios en horarios nocturnos, y realizando modificaciones de diagramas y horarios establecidos.

 

En esa línea, la UTA explicó que la situación en las empresas, “conlleva una reducción en la contratación y reducción de la plantilla de trabajadores mediante despidos” y adelantó que la organización, “ya ha procedido a realizar las denuncias pertinentes ante la autoridad de aplicación”, informó el gremio.

Por otra parte, la entidad gremial advirtió también por la situación del sector larga distancia, “donde se ven afectados por las políticas que este gobierno a través de la Secretaría de Transporte aplica en desmedro del sector junto a la mala gestión empresarial y la incipiente desregulación del mismo conducen a un solo destino, pérdida de fuentes de trabajo”, enfatizó la UTA.

 

En tanto, el gremio confirmó que un grupo de 26 choferes de colectivos urbanos que prestaban servicios en la empresa Miramar quedaron sin trabajo esta semana luego de cumplir dos meses de estar suspendidos en sus funciones y percibiendo solamente un 60 por ciento de sus haberes. Ahora, tras los despidos solamente les pagaron un 50 por ciento de sus salarios ya que los cesantearon a través del sistema preventivo de crisis. Asimismo, indicaron que cada uno de los trabajadores ahora optó por responder a la decisión empresarial con asistencia legal particular.

 

Acuerdo de maquinistas

 

Por otra parte, el sindicato de La Fraternidad que conduce Omar Maturano firmó un acuerdo salarial con Trenes Argentinos y desactivó la posibilidad de medidas de fuerza en los ferrocarriles, luego de meses de tensión y conflicto. El acuerdo establece un esquema de aumentos entre abril y agosto, y quedó rubricado en plena conciliación obligatoria dictada por la Secretaria de Trabajo para evitar medidas de fuerza por parte de los maquinistas.

 

Lo pactado por el gremio que lidera Maturano establece incrementos del 2 por ciento en abril (sobre salarios de marzo), 7 por ciento en mayo (sobre salarios de abril), 3,5 por ciento en julio (sobre salarios de junio) y 3 por ciento en agosto (sobre salarios de julio).

Pero la llave para destrabar el conflicto fue una suba de 4 por ciento en un adicional propio de los conductores de trenes. Se trata de la bonificación por “profesionalidad conductiva” que pasará del 22 por ciento a un 26 por ciento. Los porcentajes de recomposición salarial se aplican sobre los básicos, bonificaciones, viáticos y antigüedad, con alcance a trabajadores de SOFSE y Belgrano Cargas y Logística.

 

El gremio informó que las sumas de los porcentajes de abril, mayo, junio y julio aún no pagas deberán hacerse efectivas antes del 16 de agosto como fecha límite. El Sindicato La Fraternidad no había firmado en conjunto con los demás gremios ferroviarios porque consideraba insuficiente la oferta por parte del sector empresarial. La situación derivó en un fuerte plan de lucha con paros y medidas gremiales de los maquinistas, que finalmente determinó el acuerdo descripto anteriormente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias