

El Secretario Ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires, Martín Zurita, abordó el aumento del 7% de las cuotas en las escuelas privadas bonaerenses, que lo justificó: “Al no haber aumento el mes pasado esto va emparejando la situación, ya que hay que tener en cuenta que entre el 80% y el 90% de la conformación de la cuota de un colegio privado tiene que ver con el costo laboral”
“Cada vez que hay un aumento de sueldos para los docentes esto incide directamente en el valor de la cuota. Por eso en dos años hemos aumentado las cuotas todos los meses a excepción del mes pasado”, expresó el referente de AIEPBA en contacto radial con política del Sur.
Respecto al cierre de colegios, señaló que “esto sigue estando dentro del panorama”. Afirmó que “hubo un desenlace de algunas instituciones educativas que no pudieron trasladar los aumentos debido a un límite en lo que la comunidad puede pagar”. “Hay una estructura de costos que mantener porque en definitiva la escuela es una PyME”, explicó y agregó que “para que el proyecto educativo se pueda sostener tienen que cerrar los números. Si lo que ingresa no justifica a los egresos la institución no puede seguir”.
Asimismo Zurita comentó que “con las situaciones económicas como la que se está atravesando se hace complicado para muchas familias poder sostener los aumentos”. Informó que en momentos de crisis “siempre hay pedidos de becas como la morosidad”. “Hoy tenemos un 12% de morosidad que es alto a los índices que estábamos acostumbrados y también hay mucho más pedidos de becas”.
Sostuvo que algunas escuelas pueden ofrecer más becas debido a su mayor respaldo económico, “pero otras no pueden hacerlo por sus limitaciones”. “Estamos en alerta cuando las familias no pueden desembolsar un pago”, agregó.
Sobre el voucher educativo del gobierno nacional, Zurita indicó: “Hemos hablado con las autoridades nacionales, y esto se prorrogó, el único problema es que no se van a actualizar los valores, entonces se va a estar pagando a diciembre la misma cuota que se pagó a principio de año”. Explicó que “no se tiene en cuenta el impacto inflacionario” pero, a pesar de ello, consideró que “toda ayuda por menor que sea para la familia es importante porque contribuye de alguna manera al esfuerzo que hacen los padres para sostener a su hijo en la escuela privada”.
Finalmente, comentó que “no se han observado cambios significativos en la migración de estudiantes entre escuelas privadas y estatales durante el año”. Contó que durante el año es muy difícil observar estos cambios, ya que “generalmente se termina y después cuando es el periodo de matriculación ahí la familia toma la decisión si continúa o no”.