Osvaldo Piazza es un ex jugador y entrenador de fútbol que dejó su huella en el fútbol argentino y en el fútbol francés. Comenzó su carrera como futbolista en Lanús en la década del 60 y después se marchó al Saint Etienne de Francia, donde es ídolo absoluto por haber conseguido varios títulos desde 1972 hasta 1979. Eso le posibilitó ser considerado para la Selección Argentina de la mano de César Luis Menotti para el Mundial de 1978, aunque no pudo disputarlo por la muerte de su esposa. Luego, como entrenador tuvo un paso destacado por Vélez en la década del 90.
En estos días se discute mucho sobre Argentina y Francia por los dichos de Enzo Fernández luego de la obtención de la Copa América para la selección nacional. En épocas de Juegos Olímpicos en Paris 2024, la charla con Osvaldo Piazza dejó mucho para analizar para comprender el “odio” de los franceses hacia la Argentina en el último tiempo.
"Esto nació con el gesto de Emiliano “Dibu” Martínez donde perder lastimó mucho al francés en un partido que había sido adverso durante tantos minutos. Esto arranca ahí porque querían llevarse otro trofeo y se volvió a repetir cuando el Dibu jugó los torneos internacionales en Francia. Con Enzo Fernández cuando canta lo que canta. Todo esto viene por miedo y se está dando en una sola ciudad como París", reconoció Piazza en charla con Deportes del Sur.
Asimismo, consideró que "todavía esta cicatriz que no está cerrada de la final”. Y agregó: “Vi a Los Pumas jugando contra Samoa en Sait Etienne. Son situaciones que no le gustaron a los franceses".
Además, sostuvo: "Soy un agradecido de cómo me siguen. Soy invitado dos veces por año. Hay una admiración y siempre me aceptaron como tal. Es una caricia al alma que me siga sucediendo. Cuando veo el trato que a mí me dieron. En Saint Etienne me dieron muchas posibilidades. A mi Menotti me convocó para jugar en la Selección Argentina y eso me lo dio Francia jugando en Saint Etienne".
Del mismo modo, Piazza explicó que Francia “es un país que no lo puedo criticar y me adoran por ser argentino”. Y añadió: “Yo no quise ser francés y quizás en mi trayectoria habré pensando a través de ese mundial que no pude jugar por el accidente que tuvo mi esposa en ese momento".
"Es un país culto y de mi primera línea. Hay un problema con los árabes y los africanos. El francés toma un tiempo para estudiarte. Como argentinos ninguneamos al resto de los países de Latinoamérica. A ellos les dolió muchísimo haber perdido esa final con toda justeza", finalizó.
Más Noticias