

El concejal de Avellaneda de Unión por la Patria Luca Bertolotto reflexionó que la presentación de un libro del ex ministro de Economía Sergio Massa puede interpretarse como un lanzamiento de su nueva etapa política y que "se ha tomado un sano silencio, tras la derrota electoral”. “Ahora es crucial para él asumir un rol más activo en el rearmado de un espacio peronista más orgánico", comentó.
En diálogo radial con Política del Sur, el edil agregó que "a nivel personal, Massa sigue súper activo, no se tomó vacaciones, está pensando en un relanzamiento más público” y entendió que “es solo cuestión de tiempo para que esto suceda".
En tanto subrayó la importancia de mantener la unidad dentro del peronismo, aunque recalcó que “las discusiones son sanas y hay que darlas, y el momento es ahora, no durante la gestión o una semana antes de las elecciones”. “Espero el año que viene llegar con una idea más o menos cocinada de lo que se va a presentar. Sería una tragedia después de la unidad que se consiguió volver a ir separados. Es necesario que esas cosas las arreglemos ahora y manteniendo la unidad", expresó.
En cuanto a la gestión nacional, criticó que "las promesas de Milei sobre ajustes y tarifas no se han cumplido. Sus propuestas son o de muy difícil cumplimiento o imposible cumplimiento o son de cumplimiento posible pero que terminan haciendo más daño," afirmó.
Acerca del PJ bonaerense, Bertolotto aclaró que la prioridad no es la candidatura sino la discusión interna. "Somos parte del del PJ, pero no para pelear la candidatura. Somos un espacio plural en Avellaneda. Jorge Ferraresi tendrá su afinidad con el gobernador (Axel Kicillof) y me parece una cosa totalmente lógica. Pero hay que discutir para qué lado vamos, que planteamos, que proponemos, como nos organizamos y sí habrá compañeros que se sienten más cercanos al sector de La Cámpora, que se sienten más cercanos al Frente Renovador u otros que se siente más cercano a lo que propone el el gobernador”, señaló.
Finalmente, el concejal se mostró a favor de la inversión externa pero criticó como se han planteado los beneficios para las empresas. "La inversión externa es necesaria, pero el RIGI parece demasiado generoso y les debería dar mucho menos. Debemos buscar un punto medio que le sirva a las empresas y al país", concluyó.