martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Gremiales | 18 jul 2024

CUMBRE CON CORDERO

Luego de la reunión con el gobierno, Daer criticó el rumbo económico del gobierno

El cotitular de la CGT aseguró que las medidas implementadas por la gestión libertaria generaron “fuerte caída del ingreso”, que trae como principal consecuencia “recesión y pérdida de empleo”. Además, ratificó la unidad del peronismo.


Luego de la reunión con el secretario de Trabajo Julio Cordero, los distintos sectores de la CGT comenzaron a analizar el escenario futuro, que plantea una lucha por mitigar el impacto de la Ley Bases y la reforma laboral. En ese sentido, el cotitular de la central obrera Héctor Daer criticó las políticas libertarias, que generan como consecuencia “fuerte caída del ingreso”. Además, sostuvo que "la unidad del peronismo no se puede romper", pero instó al espacio opositor a "dar el debate y construir alianzas" para "proyectar algo distinto".

 

Daer, quien este martes encabezó la comitiva cegetista que se reunió con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, trazó un duro diagnóstico sobre la situación del país al señalar la "fuerte caída del ingreso, que genera recesión y pérdida de empleo". No obstante, destacó que "en la provincia de Buenos Aires se está haciendo un gran esfuerzo para sostener la actividad económica y el empleo", en una señal positiva hacia el gobernador Axel Kicillof.

En clave política, el dirigente del gremio de Sanidad además consideró que en el país "asistimos a una situación inédita, donde alguien se hace cargo del Estado y al mismo tiempo asegura que detesta al Estado. Un país con el Estado retirado o ausente contradice las propias normas del liberalismo clásico. Lo que están haciendo ahora no es liberalismo". "Todos tenemos claro que la unidad del peronismo no se puede romper. Lo que hay que hacer es dar el debate y construir alianzas. Como peronismo tenemos que proyectar algo distinto sosteniendo la unidad", dijo Daer.

 

"El sistema de Milei no cierra con el modelo sindical argentino, la política de este gobierno no cierra con los sindicatos adentro", añadió Daer y aseguró que "fue muy difícil hacer acuerdos con los interbloques en el Congreso con la Ley Bases" para detener la reforma laboral. Con todo, destacó que con la acción judicial presentada por la central obrera se logró frenar el capítulo laboral de la norma. "Esperemos que el Ggobierno retire la apelación de ese capítulo", sumó.

 

Por su parte, si bien Pablo Moyano no participó de la cumbre, un dirigente cercano a su figura se mostró a favor de la reunión, y analizó su impacto. Se trata del canillita Omar Plaini, que se refirió a la reunión: “Se solicitó al gobierno, a la representación que estaba con el Secretario de Trabajo y los colaboradores, que se retire la apelación que hizo a través de la Procuraduría a la sentencia favorable a la postura de la CGT sobre la inconstitucionalidad del capítulo laboral del DNU”.

Entre otros puntos, se debatió en torno al DNU 70/23. “Ahí tuvimos un fallo favorable en la Cámara de Apelaciones de Trabajo”, recordó. “Y los compañeros también cuestionaron los artículos que fueron votados por el Congreso respecto a la llamada reforma laboral (Ley Bases)”, añadió. Y completó: “Se espera que en la reglamentación podamos discutir para menguar todavía mucho más eso de lo que al comienzo era la Ley Ómnibus. Luego quedó acotada, pero aun así hay temas que afectan los derechos laborales conquistados”.

 

Además de aquellos temas, Plaini confirmó que se elevaron otras demandas. “Planteamos el rechazo del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría y al Paquete Fiscal, como así también los compañeros solicitaron el mantenimiento del régimen paritario”, sumó. “La CGT dejó muy claro que no vemos en el programa de Gobierno que se contemple la producción, el desarrollo el trabajo y que solamente se prioriza la cuestión monetaria e inflacionaria”, valoró. Por esto, para Plaini, se materializó “el pensamiento estratégico y la representación de intereses que tiene la CGT”.

 

Desde la central obrera, el encuentro se plantea como un modo de trasladar los reclamos, ahora, a una mesa. La efectividad del canal se medirá en función de las conquistas para ambas partes. “Vamos a esperar cuál es la respuesta”, insistió Plaini. “Nosotros ya dejamos sentada toda nuestra preocupación desde el primer día que asumió este gobierno y es conocido, es público, que hemos llevado medidas de acción directas”, reflexionó. A modo de cierre, recordó que, según datos del Banco de la Nación Argentina, “cayeron 330 mil cuentas sueldos en apenas siete meses". "Es muy preocupante”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias