El Gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof y los gremios que tienen representación entre los trabajadores del Estado acordaron en el marco de las negociaciones en paritarias los aumentos para julio, destrabando una situación delicada, por el impacto del ajuste que viene realizando el gobierno nacional sobre los recursos que debe girar a las provincias. Además, docentes, judiciales y médicos aceptaron ofrecimientos similares, dando por cerrada la discusión hasta agosto, donde se reunirán nuevamente. Para la administración provincial es un importante logro evitar conflictos potenciales con el movimiento obrero.
El encuentro con los distintos sindicatos de estatales se concretó dos semanas después de que se realizara una reunión previa, en la que el ministro de Economía Pablo López trazó una descripción sobre las dificultades de la administración para seguir el ritmo de la inflación y los gremios llevaron sus pretensiones. Según trascendió, en la cita que tuvo carácter virtual, los funcionarios gubernamentales ofrecieron un 6,5 por ciento correspondientes al mes de julio, el cual se aplicará sobre lo que los trabajadores cobraron en junio. El primer encuentro fue con los estatales y se espera que posteriormente se realice la misma propuesta a los docentes.
El mismo jueves los gremios, tanto los nucleados en la Ley 10.430 como los docentes, decidieron aceptar la propuesta. La oferta en paritarias, punto por punto, incluye aumento salarial de 6,5 por ciento correspondiente al mes de julio, calculado sobre el haber de junio; pase a planta permanente de los trabajadores que ingresaron durante 2022; la absorción de las sumas fijas al básico en lo que resta de 2024; y reapertura de negociaciones en agosto.
En tanto, SUTEBA y UDOCBA también ya aceptaron el nuevo aumento salarial del 6,5 por ciento ofrecido por el gobierno bonaerense a los gremios docentes, en el marco de una nueva reunión paritaria realizada este jueves. El incremento se cobrará con los haberes del mes de julio, calculado con base en junio, tal como había sido pedido por los sindicatos. Además, se acordó una nueva reunión en agosto. De esta forma, el salario de un maestro de grado inicial será de 470.026 pesos, de un maestro con 5ta. hora sin antigüedad a 595.608 pesos, para jornada completa de 940.052 pesos y para un profesor/a con 20 módulos de 637.291 pesos.
Por otro lado, vale destacar que a nivel nacional los sindicatos nacionales docentes rechazaron por "insuficiente" el aumento ofrecido por el gobierno nacional, en el marco de la paritaria. Además, reclamaron nuevamente la restitución del FONID, que en el caso de la provincia de Buenos Aires "implica una poda salarial de más de 65 mil pesos en un cargo".
En el marco de las paritarias 2024, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) llegó a un nuevo acuerdo con el gobierno de la Provincia y los trabajadores del sector cobrarán un incremento del 6,5 por ciento con los salarios del mes de junio. El equipo de Axel Kicillof recibió este viernes a los judiciales, tras el acuerdo alcanzado ayer con los estatales de la ley 10.430 y los docentes también. En los tres casos, la propuesta de incremento fue del 6,5 por ciento a cobrar con los sueldos de julio y sobre la base de cálculo de sueldos de junio
Para el sector de los judiciales “también se aumentan los tramos y topes para el cobro de asignaciones familiares”, informaron desde la AJB. “Valoramos que en un contexto tan difícil como el que está atravesando el país y la provincia de Buenos Aires, el Gobierno provincial siga apostando a sostener la negociación paritaria y permita seguir recomponiendo salarios mes a mes”, señaló el titular del gremio, Hugo Russo. Y agregó: “En la mesa de negociación, desde la AJB remarcamos la importancia de que jubilados y jubiladas puedan cobrar el aumento con los haberes de julio y que se convoque en la primera quincena de agosto para continuar con la agenda de temas de los judiciales de la provincia de Buenos Aires”.
El sindicato puntualizó sobre la necesidad de trabajar en meses técnicas específicas para mejorar las condiciones de trabajo, definir un incremento especial sobre las categorías más bajas, la implementación de subcategorías para jubilados y jubiladas, y un reclamo central del sindicato que es el derecho a una ley marco de paritarias, entre otras cosas.
Por último, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) informaron que se decidió aceptar el 6,5 por ciento de aumento propuesto por el gobierno bonaerense para los médicos, a pagar con el sueldo de julio de este año. La decisión fue tomada por el Congreso Provincial de Delegados este sábado. La oferta toma como base para calcular los salarios el mes de junio de 2024, lo que representa un 85,8 por ciento de suba en lo que va del año. Además, prevé la reapertura de las negociaciones en agosto para volver a discutir un nuevo aumento.
Desde CICOP destacaron "el esfuerzo que realiza la administración bonaerense para sostener las negociaciones salariales frente a un Gobierno Nacional que recortó ilegalmente sus fondos y profundiza un severo plan de ajuste y achicamiento del Estado, dándole la espalda al pueblo trabajador". Tras recibir la oferta del gobierno de Axel Kicillof para los profesionales de la salud que se encuentran encuadrados en la Ley de Carrera Hospitalaria 10.471, el gremio médico sesionó este sábado, de manera presencial y virtual, y decidió aceptarla "por amplísima mayoría".
La propuesta alcanza a todos los profesionales de la salud de planta permanente, residentes, becarios y jubilados de la Carrera Hospitalaria. Este nuevo acuerdo lleva el salario de un profesional de la salud ingresante con 36 horas guardia a 852.007 pesos, mientras que su par, con 48 horas guardia, dedicación exclusiva y Bonificación por Trayectoria Formativa cobrará de bolsillo 1.252.646 pesos; en tanto que un residente de primer año con "guardia en zonas de baja cobertura" percibirá 966.614 pesos.
“Desde CICOP valoramos el esfuerzo que realiza el Gobierno provincial para poder darle continuidad a las negociaciones salariales en este escenario tan complejo de ajuste y quita de recursos que sufre particularmente nuestra Provincia”, subrayó el presidente de CICOP, Pablo Maciel. El cuerpo de congresales también resolvió por unanimidad: “Convocar a una jornada de lucha el miércoles 17 por la reincorporación de todos los despedidos del Hospital Posadas e iniciar una campaña nacional y rechazar enérgicamente la restitución del impuesto a las Ganancias y la eliminación de exenciones que ponen en riesgo las guardias en salud”.
Más Noticias