

El concejal de La Libertad Avanza de Avellaneda Arnaldo 'Pepo' Díaz apuntó contra la gestión municipal y provincial por el incremento de la inseguridad y argumentó que "hay una falta de decisión porlítica para reforzar la seguridad" en el territorio bonaerense.
Los cuestionamientos del edil opositor se dieron posterio a conocerse la triste noticia del fallecimiento de un nene de 10 años que quedó involucrado en un tiroteo en el barrio de Wilde. "Es el síntoma de una misma enfermedad que sufrimos hace años los bonaerenses y más especificamente en Avellaneda. Somos noticias todas las semanas por hechos de inseguridad, en este caso por un eposodio absolutamente lamentable como cada vecino que perdemos a manos de los delincuentes", sostuvo Díaz.
En comunicación con Política del Sur, recalcó: "Hay una falta de decisión política para reforzar la seguridad, porque entendemos que hay un desvenimiento de la inseguridad y la falta de políticas públicas, dentro de la Provincia de Buenos Aires. El Intendente debería demostrar mayor compromiso con los vecinos".
Al mismo tiempo, consultado por lo agudo de la problemática, respaldó el trabajo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al sostener que "desde el Gobierno nacional hay una política clara para terminar con la inseguridad y que las fuerzas de seguridad hagan su trabajo". "El Gobierno provincial y municipal tienen una dirección complemente opuesta y somos rehenes de esas políticas", lamentó.
Por otra parte, hizo foco en la suspensión de la sesión en el concejo deliberante, al explicar que "hay ánimos caldeados socialmente", tras la muerte del menor. Y agregó: "Cuando hay falta de respuestas del Estado es más fácil recluirse y no dar las explicaciones necesarias y tomar cartas en el asunto".
Durante las últimas horas la ministra Bullrich informó que llevaron adelante allanamientos en distintos locales de organizaciones sociales en los que habrían encontrado alimentos vencidos y otras irregularidades.
Díaz sostuvo que estos espacios "siempre repartieron alimentos de manera clientelar y extorsiva". "Me tocó en la última sesión recibir agravios por exponer la situación que se está dando en lugares donde, supuestamente, debería brindarse ayuda social y no ocurre. En esa sesión se les dió un subsidio, un fondo especial para seguir funcionando como tales diciendo que no les alcanzaba y que el Gobierno nacional es cruel y malo", aclaró.
Sobre el conflicto que se desató luego de la intervención de Gendarmería y Prefectura en distintos locales de Avellaneda y otros partidos del conurbano, sentenció: "Teníamos plena consciencia de lo que estaba ocurriendo, por eso recibimos agravios. Nosotros sabemos de esta situación y evidentemente creyeron que la justicia nunca les iba a llegar. Esta gente son gerente de los pobres y montaron Pymes a través de las necesidades de la gente".