jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Echeverría | 1 jul 2024

CONCEJO DELIBERANTE

Para Cammilleri, "hay muchos que utilizaron al peronismo como una herramienta electoral"

A 50 años del fallecimiento de Juan Domingo Perón, el concejal del PJ de Esteban Echeverría reclamó que hay dirigentes que "tomaron al PJ como un botín electoral".


El concejal del Partido Justicialista de Esteban Echeverría Ángel Cammileri recordó los principales hitos de Juan Domingo Perón en el aniversario número 50 de su fallecimiento y lamentó que en el presente "hay muchos que utilizaron al peronismo como herramienta electoral". 

"Esta jornada es muy especial para todos aquellos que militamos dentro del justicialismo toda la vida, que sentimos al peronismo como parte de todos los días. Después están los otros, los que tomaron al PJ como un botín electoral y recuerdan y hacen cosas, cantan la marcha, pero algunos de ellos entregaron al partido", sostuvo el edil en contacto con Política del Sur. 

En consencuencia, sostuvo que en el PJ hay un "ellos y los otros", que distancia a quienes "militaron toda la vida en el peronismo y los que lo usaron como herramienta electoral". 

"Perón decía que para el peronismo solo había una clase de hombre, el trabajador. Fomentó las industrias más importantes, la estatización de los ferrocarriles que permitió mayor producción en todo el país, Argentina fabricaba aviones de reacción que eran reconocidos a nivel mundial, generó las bases de energía atómica de fusión, también tuvimos la flota marina mercante más importante del mundo, son infinitas las cosas que se hicieron en esa época y que hoy el Gobierno actual está tratando de destruir", detalló Cammilleri.

Y agregó: "Hay una intención de demonizar al peronismo, cuando lo único que hizo fue hacer grande a este país llevándolo a ser la quinta potencia del mundo".

Por otra parte, consultado por los enfrentamientos internos que mantiene el partido, enfatizó: "Hay que entender que dentro de los frentes electorales, donde el peronismo era mayoritaria, se perdió una elección y eso pasó porque hubo errores. Lo que no vimos fue una autocrítica en los dirigentes que llevaron a ese fracaso".

Además, destacó la figura del Intendente, Fernando Gray, al deslizar que fue uno de los pocos que hizo frente a los problemas reales de los argentinos ante el ajuste del Gobierno nacional: "No vimos intendentes defender posturas que perjudican a la gente, coomo el aumento de los peajes, las tasas, las tarifas de luz y gas. Todos esos dirigentes que hoy conducen de manera extraña el justicialismo, no lo hacen de frente a la gente".

Para cerrar, opinó que las diferencias son salvables y cuestionó la construcción que se pergone en la actualidad de cara al PJ: "Desgraciadamente algunos medios vendieron a su audiencia que el peronismo es el mal de todas las cosas y en realidad fue un frente electoral. A nadie se le ocurriría pensar que el radicalismo es parte del PRO".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias