viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº2340

Lanús | 29 jun 2024

¿HAY MENOS POLICÍAS?

Por qué Lanús es el Municipio más peligroso para vivir en la Argentina: razones y motivos

Informe especial de PDSur. Cinco fuentes oficiales revelaron la incidencia del delito que convierte a Lanús en la ciudad más peligrosa del país. La gente tiene miedo advierten concejales que hablaron con este medio. ¿Julián Álvarez redujo a la mitad la operatoria de Seguridad? Porqué este distrito de gobierno camporista ocupa el primer lugar en la inseguridad.


Por: Ricardo Carossino

En Lanús, dos ladrones golpearon a un chofer y le robaron su auto este pasado miércoles en Remedios de Escalada. Veinte días antes, moría arrollado un vecino de Villa Obrera por una camioneta robada. Otros de los hechos de los últimos días, también fue cuando dos delincuentes, fueron detenidos luego de robar un auto, escapar y tirotearse con la Policía, en Lanús Este.

La inseguridad es una materia pendiente para todo el Gran Buenos Aires, pero lamentablemente la lista se extendería demasiado para publicarla con títulos que todos los días cuentan los hechos delictivos que se acumulan en Lanús, el Municipio peor visto por la gente, según la consultora CB en su encuesta mensual de mayo de 2024.

Según el índice de delitos, este peligroso cuadro de honor está encabezado por el robo de automotores y sus delitos vinculados; esto es venta de autopartes y adulteración de numeración y documentación.

Una de las razones es la fácil reducción de las autopartes robadas en los desarmaderos. Bonaerenser.com.ar dio cuenta de esta estadística en una nota publicada en abril de 2024, cuando informó que la Policía Federal, a través de la División Delitos Contra el Automotor, desarticuló un local clandestino dedicado al desguace de vehículos robados, que detuvo a cuatro personas y que secuestró autopartes y varios automóviles, en la zona sur, por un valor estimado en 70 millones de pesos.

Según un informe del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, los distritos más conflictivos en materia de inseguridad, son La Matanza, Quilmes y San Martín, pero vale aclarar que según indica el informe el propio Ministerio, que si se consideraran todas las violaciones al Código Penal en relación a la cantidad de habitantes, el Municipio que encabezaría el podio del distrito más peligroso del pais para vivir sería el territorio que gobierna Julián Álvarez.

El concejal de Juntos por Lanús Marcelo Villa consideró que la inseguridad “se ha convertido en el mayor problema” en lo que va del gobierno comunal local de Julián Álvarez, el cual afirmó que “todavía no termina de tomar las riendas”.

“Está más preocupado por su exposición casi partidaria, porque lo vemos seguido en manifestaciones políticas relativas a La Cámpora, que en preocuparse por la seguridad de los vecinos”, cuestionó el edil en conversación con Política del Sur.

La respuesta del intendente no parece ser la más adecuada, ya que, además, hay asociaciones ligadas a la investigación de la inseguridad que exigieron la presencia de una mayor cantidad de patrulleros y cuadrículas, al tiempo que según denuncian “la intendencia de Lanús tiene ahora la mitad de los vehículos destinados a la seguridad de sus ciudadanos”.

“Hasta hace poco, teníamos 70 patrulleros. Hoy hay 35, en una ciudad de 44 kilómetros cuadrados”, alertaron desde la fundación Argentina Segura. En efecto, la reducción de cuadrillas y patrullajes nocturnos se evidenció en un notable incremento de delitos, robos de vehículos y hasta incendio intencionales de los autos estacionados.

En Lanús en medio de esta triste y grave ola de inseguridad que azota a las calles del municipio, otras estadísticas lo muestran como el centro del robo de autos, algo que desde la intendencia no logran cuantificar porque carece de información precisa y calificada.

Los robos de autos aumentaron un 28%, con respecto al año anterior, de acuerdo con el último informe de Cesvi Argentina. La información proviene de los siniestros que las compañías de seguros aportan al Sistema Integrado Sofia, un sistema Big Data que conoce el historial siniestral de vehículos de Argentina.

El informe también expuso un aumento en la relación del robo vehicular cada 100.000 habitantes, que pasó de ser 158 a 201 robos en el mismo período. Entre los autos más robados o codiciados por los malechores figuran el Volkswagen Gol y el Chevrolet Corsa/Classic y las zonas más inseguras en el Gran Buenos Aires que registraron un aumento del 32% son las siguientes: 32% Norte, 33% Oeste y 30% Sur.

Pero de todas las zonas, lo que destaca el informe es que Lanús fue el distrito más complicado, seguido por Morón y Tres de febrero, territorios donde el 59% de los robos de autos en el Gran Buenos Aires son a mano armada.

Otras de las fuentes reveladas que alertan sobre este hecho, es la empresa Iturán Argentina -especializada en la localización y recuperación de vehículos que en su último informe correspondiente a mayo, informó de una suba del 41% en los robos frente al mismo mes de 2023.

Según el informe, la modalidad a mano armada prevalece por sobre el hurto, representando el 64,80% y 35,20% respectivamente. En este sentido, la mitad de los robos fueron cometidos por grupos de entre tres y cuatro delincuentes, con un 50% del total de los casos.

Por otra parte, para ratificar esta realidad que pone en jaque al municipio de Lanús, se acuerdo a los datos oficiales de robos y recuperos de autos de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), Lanús es el primero entre los partidos del conurbano con 4,80%; que padecen este problema, seguidos de  Moreno e Ituzaingó con 3,2%; Berazategui, Villa Luzuriaga, Quilmes Oeste, Florencio Varela, Monte Grande y La Plata con 2,40%, y Benavidez, San Fernando y La Matanza con 1,60%.

Crecen los delitos en la Provincia de Buenos Aires y ya hay una denuncia cada 30 segundos, según la Procuración de la Corte correspondientes a 2023 y cada día del año en territorio bonaerense se registraron, en promedio, 2.900 denuncias por robos, asaltos, entraderas, peleas callejeras, abusos, violaciones o estafas. Esto significa un delito cada 30 segundos, lo que representa 1.060.000 de presentaciones y expedientes que se iniciaron a lo largo del año pasado en los 20 departamentos judiciales.

El dato más estremecedor que revela el informe anual de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense es que en todo el año pasado murieron por situaciones violentas e intencionales 803 bonaerenses, a razón de 2,2 casos diarios. Si se observa el “mapa del delito” que deriva de este análisis, los mayores incrementos en el número de casos iniciados se registran en Mar del Plata (25,9%), La Plata (19%), La Matanza (18,3%), Moreno-General Rodríguez (18,1%) y Lomas de Zamora (15,1%), considerando en este último caso que el departamento abarca a Lanús, Esteban Echeverría, Avellaneda y Quilmes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias