

La secretaria Adjunta de SUTEBA, Silvia Almazán, se refirió a la paritaria nacional docente en la que CTERA rechazó el ofrecimiento del Gobierno de un piso salarial de 310 mil pesos por considerarlo insuficiente y la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta el martes.
“Lo que está pendiente es la actualización del piso del salario nacional del 2024, que conlleva la actualización del fondo de compensación donde están las siete provincias que no pueden afrontar esa base y a las que Nación les transfiere los recursos para que ningún docente perciba por debajo de eso. Por el lado del Fondo de Incentivo Docente (FONID) también”, explicó la dirigente gremial en comunicación con Política del Sur.
Asimismo comentó: “Nos parece muy importante en términos de avances el anuncio de transferencias de partidas que estaban suspendidas y que empezaba a perjudicar el desarrollo de los programas educativos como la denominada quinta hora”.
CTERA RECHAZÓ LA PROPUESTA SALARIAL OFRECIDA POR EL GOBIERNO NACIONAL.
— CTERA (@cteracta) March 5, 2024
📣 Jornada Nacional de Protesta.
🗓 Jueves 7 de marzo.
📍Frente al Congreso de la Nación.
Comunicado Completo 💻👇https://t.co/AEuWyZHgrC pic.twitter.com/mjutsTdgyq
Recalcó que la suspensión del envío de esos recursos “está provocando que haya docentes que perciban su salario con rebaja salarial” y que la combinación con los montos que se quitaron “sumaban hasta 150 mil pesos”. “Hay una demanda sobre salarios pero también para los programas educativos”, precisó.
“Queremos que la negociación avance con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo del salario docente. Estamos con las expectativas de que esto se pueda resolver. Este jueves llevaremos una jornada nacional de protesta frente al Congreso nacional donde peticionaremos que se trate un proyecto de ley por la continuidad del FONID porque estos fondos están en el presupuesto nacional y vamos a seguir insistiendo con el resto de las demandas”, marcó.
Por otro lado, criticó el discurso del presidente Javier Milei durante la apertura de sesiones ordinarias por buscar “deslegitimar a la asociación sindical apuntando a uno de los más importantes dirigentes nacionales y provinciales”.
“Forma parte de una campaña en la que se intenta desvalorizar lo que produce la escuela todos los días”, señaló.