Los diputados nacionales del PRO Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro volvieron este lunes a presentar un proyecto de ley para declarar a la educación como un servicio esencial, y así garantizar los 180 días de clases en todas las escuelas del país. El proyecto de los legisladores macristas había perdido estado parlamentario, pero una iniciativa equivalente fue incluida en la ley de Bases y Puntos de Partida del oficialismo que tampoco pudo ser aprobada durante el período de sesiones extraordinarias en el Congreso. La iniciativa es similar a la presentada por el gobierno libertario en el “mega DNU” pero está suspendido por la justicia.
El proyecto de ley pide “Declarar la Educación como Servicio Estratégico Esencial en todos los niveles y modalidades comprendidos en la obligatoriedad escolar, para garantizar la protección y promoción integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el cumplimiento efectivo del ciclo lectivo completo”. En declaraciones periodísticas, Ritondo afirmó que “es importante volver a insistir con esta iniciativa” porque procura garantizar el derecho a la educación frente a la prolongación de medidas de fuerza, sobre todo en algunas provincias que han tenido conflictos docentes muy largos en los últimos años".
El presidente del bloque del PRO consideró que “el sistema de educación obligatoria nacional -desde nivel inicial hasta la secundaria- debe pasar a ser considerado un servicio esencial como son los hospitales y la seguridad, por ejemplo”. Y explicó que “eso implica que se debe garantizar una prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción”.
Por su parte, Finocchiaro enfatizó que “el Estado tiene la responsabilidad principal e indelegable de proveer los medios para garantizar una educación integral, permanente, gratuita y de calidad”. En línea con esta propuesta, el diputado nacional de Hacemos Coalición Federal Maximiliano Ferraro presentó el proyecto de ley “acciones prioritarias para la equidad y calidad educativa”.
Dividido en siete puntos, la iniciativa del presidente de la Coalición Cívica declara "la emergencia educativa y establecer acciones prioritarias para alcanzar en 2024/30”. Entre otros puntos, Ferraro propone "legislar la obligatoriedad de impartir 190 días de clases en todas las instituciones educativas del país y en todos los niveles” y prevenir la deserción escolar con un Sistema de Alerta Temprana”.
Inicio de clases
En tanto, en CABA el Sindicato de Educadores Argentinos (SEDUCA) destacó que continúa con el cumplimiento del calendario académico de la Ciudad de Buenos Aires para lograr los 190 días de clases propuestos por el Ministerio de Educación. Al comienzo de clases de la semana pasada, la organización gremial reafirmó la presencia en las escuelas ante la convocatoria al paro para este lunes y martes.
“Hace 40 años que iniciamos las clases en tiempo y forma: no hay que se incoherentes por oportunismo político. La gente ya sabe que en cuatro años se disminuyeron los paros escolares porque gobernaba la fuerza política que seducían a algunos sindicalistas y ahora se vuelve a esta medida absurda”, expresó el secretario general de SEDUCA, Facundo Lancioni Kaprow.
Sobre el comienzo de clases de este lunes, el dirigente aclaró que “el lunes 26 de febrero dimos el presente en las escuelas primarias, como corresponde, y en esta jornada comenzamos con total normalidad en el resto de los establecimientos educativos que tenemos afiliados”. Respecto a la situación económica de los docentes, Lancioni indicó que “es nuestra mayor preocupación que el salario docente recupere lo que perdió en el último tiempo”, pero aclaró que “no hay fundamentos para parar y prohibir a la comunidad educativa volver a las aulas”.
Por último, consultado sobre la situación nacional de los docentes a futuro, el titular de SEDUCA fue contundente: “Estamos en un momento bisagra, donde cada provincia deberá hacerse cargo de la situación de los docentes y en este punto es valioso remarcar que en la Ciudad se hizo el esfuerzo para abonar el FONID durante enero y febrero para que los docentes no perdiéramos plata. Creo que ese es el camino y debemos trabajar en conjunto para obtener resultados”. “Que quede claro: en SEDUCA somos solidarios con todo el cuerpo docente de toda la Ciudad y de todo el país, pero jamás seremos cómplices de quienes arruinaron la educación durante tantos años”, concluyó Lancioni.
Más Noticias