viernes 24 de octubre de 2025 - Edición Nº2515

Echeverría | 1 mar 2024

CONCEJO DELIBERANTE

Gray abrió el periodo de sesiones con fuertes criticas a Milei por la "paralización de la obra pública"

El jefe Comunal realizó un fuerte discurso de balance sobre su gestión y manifestó su preocupación por la política económica del Gobierno nacional.


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, inauguró este viernes el período ordinario de sesiones legislativas en el Concejo Deliberante del municipio con un discurso cargado de críticas a las medidas de ajuste del nuevo Gobierno nacional.

El jefe comunal, comenzó apuntando contra la decisión del presidente Javier Milei de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en la administración pública: “Nosotros somos una provincia, por lo cual, somos federales y somos autónomos, con lo cual, a nosotros no nos van a correr con un decreto”, sentenció.

“Hoy abrimos las sesiones ordinarias de este Honorable Cuerpo en nuestro partido en un momento muy particular del país, donde aflora la injusticia social, la desigualdad, y por momentos, la indiferencia por la vida de los demás”, continuó.

En primera instancia, destacó que una de las políticas que distingue a la gestión de su gobierno responde a la participación de las instancias públicas que tratan los incrementos de las tarifas de la energía y el transporte.

Aseguró que estará “más cerca y atento que nunca” como intendente, por lo que frente a los intentos de aumentar los costos de los servicios públicos se presentarán desde la audiencia pública, un recurso administrativo, hasta llegar a la instancia judicial.

“No somos muchos los que en este momento histórico estamos asumiendo la responsabilidad de representación política e institucional. Sepan que yo no le escapo a ninguna responsabilidad y, menos aún, cuando se trata de representar a nuestra comunidad”, sostuvo Gray.

 

Salud

Respecto del área de salud del municipio, contó que, en la etapa de post-pandemia llevaron a cabo 980 operativos territoriales en distintos puntos de Echeverría, donde se atendieron a 28.200 niñas y niños y se aplicaron más de 40 mil vacunas de calendario y antigripales de adultos mayores.

“Tenemos actualmente 27 unidades sanitarias sumadas al centro de zoonosis y el centro de rehabilitación, de los cuales hicimos obras junto con el gobierno de la provincia de Buenos Aires en 11 edificios”, detalló.

En tanto, sobre la situación que experimenta el municipio con la escalada de los casos del dengue, afirmó que se encuentran realizando fumigaciones y trabajando en la prevención de dicha enfermedad.

“Nosotros veníamos de una gestión nacional donde, ahora, está todo mal y eso era populismo, donde vacunamos a la población”, indicó, y agregó que, en la actualidad, el país se encuentra en un “anarcocapitalismo”.

En esta línea, sostuvo que, en el caso de la vacuna contra el dengue, “de haber un gobierno con sensibilidad social, como el que hubo anteriormente, hubiese estado en el calendario nacional de vacunas obligatorias”.

 

Obra pública

En cuanto a la decisión del presidente Javier Milei de detener la actividad de la obra pública, expresó que, desde la administración comunal, observan con “gran preocupación” dicha medida.

“Durante las gestiones de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner, llegamos a tener dos mil personas trabajando en distintas obras públicas”, las cuales “tenían un ingreso digno, aportes jubilatorios, una obra social, una ART y hoy tienen, desgraciadamente, una libreta de desempleo”, remarcó Gray.

En este sentido, subrayó que es un tema “muy serio y muy delicado” porque afecta a las familias del partido y aseguró que ampliarán escuelas, continuarán construyendo más aulas y mejorando las condiciones de habitabilidad.

Además, hizo referencia a la quita de fondos nacionales al gobierno de la provincia y afirmó que deberán hacer “malabares” para arreglar instalaciones y seguir haciendo obras educativas.

Añadió que, entre las obras que se encuentran paralizadas en Echeverría, mencionó que se encuentra la colocación de redes cloacales, un proyecto que avanzó hasta su quinta etapa y fue suspendida por el momento y el paso bajo nivel sanitario Alvear-Rondeau.

Por otra parte, resaltó que el municipio fue el único en relocalizar a las familias que viven próximas a la cuenca Matanza. “Esto es sacar la gente que está viviendo en las lagunas, adentro de ese arroyo, y llevarla a lugares aptos, que correspondan, que tengan dignidad, agua, cloaca y servicios”, sostuvo.

Manifestó que realizaron 260 viviendas y las llevaron “una por una, con muchos inconvenientes”, ya que señaló que las personas tienen sus actividades, la escuela de los chicos y su trabajo, por lo que “es muy difícil” llevar adelante tareas como estas.

 

Asistencia Alimentaria

“Hace dos días estuve en la escuela 54, en Saturno y Plutón, tiene 700 chicos y chicas que asisten, ya hay 630 chicos anotados para recibir asistencia alimentaria, más del 90 por ciento de los chicos que están ahí”, contó el intendente.

Sostuvo que el municipio cuenta con una “buena comunidad docente” y aseguró que, junto al gobierno comunal, pondrán “el hombro a la educación y a las familias más necesitadas del distrito”.

“Es un año con muchos desafíos, donde van a haber áreas que realmente vamos a tener que estar muy atentos, como es el de Desarrollo Social, el de Salud, Seguridad y todo lo que impacte con el área de empleo, porque cuando avecina una crisis, estas son las áreas más candentes”, remarcó.

Por otro lado, aseguró que “por primera vez en muchos años” que en diciembre, enero y febrero el partido no recibió alimento desde Nación, cuya entrega hoy depende del ministerio de Capital Humano.

En último lugar, manifestó que a su gestión la “moviliza una fuerte vocación por alcanzar un distrito pujante que garantice bienestar y buenas condiciones de vida para la comunidad y que propicie el trabajo, el conocimiento y el desarrollo económico y abra sus puertas a las industrias y a las empresas para asegurar más y mejores oportunidades, a pesar del escenario nacional que nos acontece”.

“En Esteban Echeverría nos guía el bien común y el deseo de desarrollo sostenible e igualitario de un municipio con muchas oportunidades y garras para seguir avanzando, por eso apostamos al trabajo, el conocimiento, la seguridad y la eficiencia como hojas de ruta”, completó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias