

El relevamiento que comprende un total de 1.460 precios de 390 bienes y servicios para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y 163 bienes para el Índice de Precios de Alimentos, es efectuado por docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y miembros de la Fundación Buenos Aires XXI.
La supervisión técnica está a cargo del Lic. Horacio González y el procesamiento de la información a cargo del Lic. Juan Pablo Diatlenko, docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLZ.
Según nuestros cálculos la variación del IPC fue de 19% durante el mes de enero 2024, la variación durante el 2024 igual cifra, 19%. Y la variación interanual fue de 244,6%.
El INDEC informa una variación de 19,6% durante enero 2024, la variación durante el 2024 igual cifra, 19,6% (Datos correspondientes al gran Buenos Aires). Y la variación interanual fue de 249,9%.
Los valores publicados por el Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires son: Enero de 2024 Nivel general: 21,7%, variación interanual: 238,7%. Variación en el precio de alimentos y bebidas no alcohólicas enero de 2024: 25,4%.
Como dato adicional se agrega la variación del IPC durante el mes de enero de los últimos diez años y la variación acumulada en los mismos años.
A partir de los datos del cuadro se observa que una familia tipo (Hogar 2) debe contar, según nuestros cálculos, con un ingreso mensual de $313.566 o sea de $2.613 diarios, en promedio por persona, para no ser calificado como indigente y con un ingreso de $655.352, o sea $ 5.461,3 diarios, en promedio por persona, para no ser calificado como pobre.
La variación interanual de la canasta básica alimentaria fue de 296,4%.
El valor de la canasta básica total, se determina a partir de la canasta básica alimentaria multiplicada por la inversa del coeficiente de Engel, que muestra la participación relativa de los alimentos dentro de la canasta total. El coeficiente de Engel, publicado por el INDEC correspondiente al mes de enero de 2024, es 0,48 resultando su inversa igual a 2,09.
Los valores informados por la Ciudad de Buenos Aires, para el mes de enero de 2024 para el hogar uno, compuesto por esposos de 35 años de edad y dos hijos varones de 9 y 6 años, son los siguientes: CBA $350.564 con una variación de 20,7% respecto de diciembre 2023 y CBT $590.042 con una variación de 19,3% respecto de diciembre 2023, el informe aclara que son propietarios de la vivienda.
La CBA y CBT resulta de valuar a precios de partidos seleccionados del conurbano bonaerense.
La canasta de consumo de la CABA y las canastas de consumo alimentaria y total resultan de valuar las mismas canastas, a precios de la Ciudad de Buenos Aires, resultando los siguientes valores: Canasta Alimentaria $367.823 y Canasta Total $710.493.
Las familias con ingresos entre $590.042 y $710.493 son clasificadas como no pobres vulnerables.
Considerando los datos publicados por el INDEC para el segundo trimestre 2023 respecto de la distribución del ingreso total individual por decil, los valores del primer decil varían entre $600 y $35.000 siendo, en junio de 2023, el valor de la canasta básica alimentaria para el adulto equivalente de $33.730,50, la indigencia alcanza aproximadamente a 9,6% de los individuos. Del mismo modo los valores correspondientes al cuarto decil varían entre $70.000 y $80.000, siendo en junio de 2023, el valor de la canasta básica total para el adulto equivalente de $75.219,04 se estima que la pobreza alcanza aproximadamente a 37,6% de los individuos.