martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº2540

Gremiales | 16 feb 2024

PARITARIAS

“Estamos en un deterioro salarial muy importante”, alertaron desde CICOP

El secretario General, Guillermo Pacagnini, renovó críticas al Gobierno nacional. También sostuvo que “Kicillof va a tener que atender prioridades”.


El secretario General de CICOP, Guillermo Pacagnini, reiteró el pedido para que se reabra la paritaria ya que alertó que el sector atraviesa “una situación de deterioro salarial muy importante”.

“Tenemos un reclamo de recomposición salarial de parte nuestra en cuanto a que tenemos un atraso que nunca se recuperó, más la tremenda presión inflacionaria y el hecho potencial de que una franja pueda entrar en el impuesto al salario, más los tarifazos, es decir, el deterioro general del nivel de vida”, indicó el dirigente gremial en declaraciones a Política del Sur.

Recalcó que “esta es una situación tremenda por la política de ajuste de (Javier) Milei y por parte del Gobierno nacional que se expresa en la provincia”. “Le han recortado los fondos y estamos en una situación económica difícil. La responsabilidad del Gobierno es sostener el nivel salarial y nosotros vamos a pelear por eso”, enfatizó.

Pacagnini, no obstante, también recordó que “el gobierno de Axel Kicillof fue parte de la coalición que gobernó los últimos años y lamentablemente crearon condiciones estructurales que generaron muchísima población en la miseria, en la pobreza con niveles record de inflación”.

Luego insistió en que “el ajuste a las provincias es uno de los ejes de la política de este gobierno, entonces los gobernadores no pueden actuar como señores feudales o creer que hay una república liberada que no tiene nada que ver con el Gobierno nacional”.

“Deberían tener que actuar en función de las necesidades de los trabajadores y los sectores populares de las provincias. Hay un sistema de salud que está fragmentado a las provincias e incluso a los municipios. Incluso se ha liberado el estado nacional de esa responsabilidad y con el sistema educativo dicen lo mismo”, señaló.

“Kicillof va a tener que atender prioridades”

En este marco, sostuvo que “Kicillof va a tener que atender prioridades”. “O se va a atender la gigante deuda externa extranjerizada que ha venido renegociando. Si se va a pagar eso el ajuste del Gobierno nacional se va a trasladar a los trabajadores o se va a rechazar esa estafa que (María Eugenia) Vidal quintuplicó durante su gobierno”, remarcó.

También lo instó a “reclamar lo que corresponde coparticipación porque la provincia de Buenos Aires hace mucho tiempo que no la está recibiendo y hasta ahora nunca esa plata se redistribuyó en cuestiones sociales porque acá se atendieron los compromisos de deudas y otras cuestiones”

Pacagnini, por otra parte, retomó sus críticas a la gestión libertaria y estimó que “este Gobierno puede colapsar pero eso va a depender de la lucha, eso es determinante y como se van a rearmar arriba”.

En este marco, aseveró que el gobierno de Milei “empezó a perder el apoyo de la clase” que lo votó. “Todo esto pasó porque hay asambleas barriales, movimientos de los sindicatos, defensa por los despidos”, enfatizó.

No obstante, destacó que “el problema de las centrales sindicales no es menor porque después el sostenimiento de las movilizaciones en las calles no vino precisamente por ese lado, porque el paro fue el golpe clave pero después hubo un proceso de movilizaciones que si hubiera podido seguir con un plan de lucha se estaría contando otra historia".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias