

El secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, cuestionó que “esta experiencia de gobierno está signada por el autoritarismo y alienta la hiperinflación por la licuación de ingresos hacia los sectores populares para justificar el ajuste estatal”.
“En dos meses y medio de gestión ha multiplicado la pobreza y el hambre e intentado la suma del poder público como rasgo distintivo de su política de gobierno. Sigue gobernando con un DNU y el Congreso de la Nación debería rechazar la vigencia de esa medida que ha sido declarado inconstitucional, por eso hemos ido a la Justicia”, recalcó el referente gremial en diálogo con Política del Sur.
Luego, insistió en que el Gobierno está “favoreciendo a un núcleo muy reducido de empresas y aplicando a rajatabla las imposiciones del FMI, afectando la calidad de vida”.
“Hay un sesgo de perversidad en el tema de la inflación. El Gobierno alienta la hiperinflación por la licuación de ingresos por los sectores populares para justificar el ajuste a nivel estatal. De concretarse va a ser la pérdida de soberanía con la dolarización y la pérdida del peso argentino, esta es la direccionalidad que tiene este gobierno de Milei, es una actitud perversa ante el daño brutal”, criticó.
Previo a la reunión del Consejo del Salario para exigir un “salario mínimo vital y móvil que cubra la canasta básica”, Godoy consideró que la idea de Milei es “transferir la política de ajuste hacia las provincias”.
Previo a la reunión del Consejo del Salario acompañamos a las organizaciones que se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo para exigir un Salario Mínimo Vital y Móvil que cubra la Canasta Básica. pic.twitter.com/rrS568xYmn
— Hugo Cachorro Godoy (@CachorroGodoy) February 15, 2024
También se refirió al próximo inicio de clases y recalcó que el sistema educativo en la Argentina “está administrado en su mayor parte por las provincias” y “se está produciendo la falta de envío de recursos que agrava además de otros recortes sobre las provincias”.
En este marco, alertó que “si el Gobierno no cambia de actitud se agravará severamente la situación social”.
“Con el paro y la movilización del 24 de enero, se demostró que hay un cuadro que no está dispuesto a que esto sea así. A que se afecte la vida de millones de argentinos, no queremos ir de un régimen democrático a uno totalitario y neofascista. La movilización popular va a crecer y vamos a seguir en la lucha por nuestros derechos que nos quieren quitar”, sentenció.