martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº2351

Gremiales | 22 ene 2024

GRAVE DENUNCIA

Cooperativas del Cuero: negocios disfrazados de solidaridad, persecución y empleados echados

En Lanús y Avellaneda, el Sindicato de Obreros Curtidores de Capital y el Gran Buenos Aires (SOC) está en la mira por una serie de maniobras con empresas del sector.


Desde el año 2008, la justicia tiene en la mira a el Sindicato de Obreros Curtidores de Capital y el Gran Buenos Aires (SOC). Desde el Poder judicial siempre sospecharon que en la sede ubicada Giribone 789 de Avellaneda, hay irregularidades. Gabriel Navarrete se escuda en una posible "caza de brujas" que la justicia estaría llevando adelante en diversas curtiembres de la zona de Lanús. Después de 16 años las sospechas de la justicia, le da razón. Habría intereses inconfesables del Sindicato de Obreros Curtidores de Capital y el Gran Buenos Aires (SOC), disfrazado de solidaridad y eso se sigue investigando. 

 

La curtiembre La Teresa, ubicada en Valentín Alsina, presidida por Gabriel Olivos, está sin servicio y con la luz cortada hace seis meses. Nunca funcionó a pesar de recibir subsidios estatales.

 

La mayoría de los 44 empleados fundadores de la Cooperativa La Teresa fueron exonerados con burdas maniobras de Gabriel Olivos. Hoy La Teresa, no tiene habilitación, no presentaron el plan de adecuación para que ACUMAR apruebe su ejecución.

 

En 2019, se presentó un proyecto de ley para expropiar las instalaciones de la fábrica la curtiembre La Teresa, conformada en cooperativa luego de que sus dueños les entregaran las llaves a sus empleados.  El texto de la ley contempla la expropiación de todas “las maquinarias, herramientas e insumos” que se encuentran dentro de la planta ubicada en Valentín Alsina, partido de Lanús.    

 

La Teresa S.A, con más 55 años de trayectoria, supo abastecer a marcas muy importantes como Prüne, Grimoldi, Ricky Sarkany, Paula Cahen D’Anvers, e incluso sus productos por su alta calidad eran requeridos tanto en mercado nacional, como en el exterior.

 

La Teresa, ubicada en el partido de Lanús, fue declarada por ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo) agente contaminante, por exceder los parámetros de cianuros totales, benceno, tolueno, xileno, cromo trivalente y hexavalente” y, según el relevamiento efectuado por la propia Greenpeace, presentar “altísimos niveles de demanda biológica y química de oxígeno”, lo cual quiere decir que los efluentes consumen el oxígeno del agua, haciendo así imposible la vida acuática. Según Greenpeace, la curtiembre La Teresa vende cueros a la empresa Neducal S.A., “fabricante de calzados para terceros”, que a su vez provee a Artesanos Húngaros, vinculado con Ricky Sarkany.

 

Otro ejemplo claro del desguace de las cooperativas del cuero es Becas Coop de Villa Luján, de Sarandí, más de 60 años estamos produciendo una amplia gama de terminaciones y estilos de cueros para tapicería, decoración y vestimenta para Argentina y el mundo, según su propia página de internet. La realidad es que hoy funciona como depósito de basura, sin papeles en reglas y totalmente abandonada.

 

Otro caso es la Cooperativa de Trabajo Pantin Limitada ubicada en Valentín Alsina, que ante la AFIP no registra impuestos, ni régimen activo. Los trabajadores expulsados denuncian que hay un plan sistemático del gremio de curtidores de atacar a las cooperativas que no están en sus filas. La persecución a los clientes que llevan trabajos a Pantin, habla por sí sola. Ni hablar de lo que pasa en  Grintek, que produce entretenimiento para mascotas a base de cuero vacuno y que fue expulsada del Sindicato de Obreros Curtidores de Capital y el Gran Buenos Aires (SOC).

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias