sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº2348

Cultura y Espectáculos | 19 ene 2024

Cultura

"Fue una emoción tremenda porque no lo esperábamos"

Así lo expresó la artista Camila Luna, del dúo de danza "Luna-Luna" de Lomas de Zamora, que fue seleccionado para participar de la grilla del festival del Cosquín.


Camila Luna, la artista que integra el equipo de danza “Luna-Luna” junto a su hermano, Emiliano Luna, expresó que fue una “emoción tremenda” y una “experiencia inolvidable” haber participado del PreCosquín, certamen del que resultaron ganadores representando la sede de Lomas de Zamora.

“Este año no nos íbamos a presentar y de repente, estábamos preparando un grupo que se llama Estrella Azul, que también participó del PreCosquín, la movida nos dio ganas de volver a participar y fue así como de una semana para la otra dijimos ‘nos presentamos’”, contó Luna en comunicación con Política del Sur.

Describió que su paso por el concurso fue “increíble” y sostuvo que, más allá de haber ganado y de obtener el reconocimiento del premio, se encuentran “muy muy felices por todo el aplauso de la gente”, ya que señaló que la plaza se paró para aplaudirlos, lo que significó para la artista “el mejor regalo”.

“El amor de la gente y de nuestra familia, de nuestras parejas, la verdad que fue todo un compartir hermoso”, agregó, y manifestó que están “disfrutando a pleno de los últimos ensayos” de cara a su presentación del 24 de enero en el festival.

Explicó que el objetivo de su participación no fue ganar, sino “cerrar una etapa”, ya que, entre sus compromisos laborales y viajes planeados, éste era el último año en el que la pareja de hermanos artistas podría participar.

“Era ir y sacarnos las ganas de poder hacer el malambo de los payasos en la final, porque ya hacía dos años que no lo habíamos podido hacer, porque no habíamos pasado. Así que ese fue el objetivo, poder pasar a la final para disfrutar”, precisó.

Sobre obras que presentaron durante el certamen, detalló que realizaron una “Zamba de los Mineros”, donde el tema principal que decidieron transmitir fue la “explotación laboral, de las malas condiciones de trabajo, la mala paga”.

Además, presentaron un vals que remitió al arte callejero, el cual señaló que estuvo basado en su experiencia de vida.

“Cuando volvimos de la pandemia, las casas de tango estaban cerradas, los ballets no estaban ensayando, digamos que la danza fue lo último que volvió. Entonces con mi hermano salimos al semáforo a hacer un poco de danza”, relató.

“El vals consiste básicamente en eso, en el respeto a los artistas callejeros, que nosotros lo fuimos en su momento y atravesamos esa situación”, añadió, y contó que para la final bailaron un malambo del circo criollo, donde estilizaron el malambo y lo mezclaron con acrobacias y clown.

La artista explicó además que la categoría por la cual salieron ganadores, “pareja de baile estilizada”, es un rubro que consiste en “estilizar y poder mezclar con distintos tipos de disciplinas, distintos tipos de danza, las danzas tradicionales argentinas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias