sábado 16 de agosto de 2025 - Edición Nº2446

Provincia | 18 ene 2024

IMAGEN DE GESTIÓN EN EL CONURBANO

Todo es cuestión de imagen: ¿Por qué hay intendentes que ganan y otros que pierden en la valoración de la gente?

Una encuesta reveló la imagen que tienen los jefes comunales en el conurbano bonaerense. Los vecinos dieron su parecer. Entre los peor ubicados aparece el flamante Intendente de Lanús. Entre los mejores su par de Echeverría. PDSur analiza las posibles causas de la imagen de cada uno.


Una encuesta CB Consultora reveló la imagen que tienen los vecinos de los intendentes del conurbano bonaerense y esta arrojó resultados que ameritan un análisis en torno a las causas de los posicionamientos en la evaluación de la gente que vive en esos Municipios.

El ranking de intendentes partió de un sondeo reciente realizado por la consultora para efectuar el estudio, en que fueron consultados entre 601 y 682 vecinos de cada municipio y en función de los porcentajes de imagen positiva de cada jefe comunal se elaboró un ranking tentativo dividido en tres secciones: los intendentes mejor posicionados, los “intermedios” y los peores intendentes según la opinión aportada por los encuestados.

En referencia a la Tercera sección electoral, los mejores peronistas posicionados en el primer pelotón fueron Fernando Gray de Esteban Echeverría, Gastón Granados de Ezeiza y Juan José Mussi de Berazategui.

Gray es un intendente que ha desarrollado una amplia acción vecinal en cuanto a la gestión en barrios de su municipio y por supuesto ha conseguido reelegir. Entre los hitos para posicionar a Gray en este podio (en el lugar número siete) está el hecho de que al asumir solo el 19 % de la población contaba con servicio cloacal hoy cuenta con ese servicio el 71%. Es un político sobre todo ordenado, prolijo que contiene las distintas manifestaciones de la sociedad para no tener un municipio caliente.

La encuesta revela además, en el pelotón del medio a dos intendentes que ya tienen una trayectoria importante como son Mariano Cascallares en Almirante Brown y Jorge Ferraresi en Avellaneda.

Cascallares es otros de los dirigentes del peronismo que mejor se encuentra posicionado en la estructura política por su buena imagen, precisamente. Es un hombre clave en la formación de los espacios peronistas de la Tercera que le permitieron al gobernador Axel Kicillof, poder alzarse con su segundo mandato. Durante su gestión como intendente se renovaron 70 espacios públicos y logró el asfaltado del 10 por ciento del distrito.

Ferraresi ha cobrado un gran poder en la sección electoral y está hoy catalogado como uno de los principales referentes del peronismo bonaerense. Es uno de los intendentes que compite por la sucesión a Kicillof, junto a Mario Secco de Ensenada,  Espinoza y el hombre de San Martín ahora en Obras Públicas en Provincia, Gabriel Katopodis.  Tanto es el poder de Ferraresi que es el autor de un frente anti Cámpora para desplazar a Máximo Kirchner de la presidencia del PJ provincial.

Dicho por uno de sus adversarios internos más feroses, la frase pinta de cuerpo entero al hombre que sucedió en Avellaneda a uno de los viejos barones del conurbano, como fue Baldomero Cacho Álvarez de Olivera. Este dirigente, como otros consultados por Política del Sur, lo ha criticado como conductor interno del peronismo local, pero hasta sus enemigos le reconocen la gestión de cara al vecino llevada por él. Una de las principales razones de su buena imagen, es sin lugar a dudas su gestión al frente del Ministerio nacional de Hábitat, lo que le permitió agilizar la llegada de viviendas a Avellaneda.

En Lanús, Julián Álvarez no aparece entre los más votados y este medio recogió algunas opiniones recientes entre quienes forman parte de Unión por la Patria en Lanús y sugieren que el tema de la inseguridad talló mucho a la hora de la evaluación. Fue el municipio que padeció el crimen de Morena Domínguez, la niña de apenas 11 años, asesinada en la calle por motochorros. Este crimen sucedió durante la gestión Néstor Grindetti.

Según las opiniones conseguidas por PDSur, hay dirigentes que sugieren que “el error” de gestión del hombre de La Cámpora podría deberse a un gabinete inexperto en el área de gestión vecinal. Rodeado de cuadros políticos formados al calor del kichnerismo, hubo dirigentes que pusieron el acento en que quizás debió apelar a secretarios en áreas claves como Obra Pública, Desarrollo Social y Espacios y Servicios Públicos además de Seguridad. Áreas de fuerte impacto visual para el vecino.

Quizás en áreas que necesitan saber golpear las puertas en Nación y en Provincia, piensan algunos que haber apelado a ex funcionarios de Darío Díaz Pérez hubiera sido una mejor opción de gestión. Un gesto de pragmatismo para crecer.

En el caso de Federico Otermín, el flamante intendente hereda dos causales de la mirada de los vecinos de Lomas de Zamora. Por un lado, recibe una verdadera revolución de obras públicas que el Municipio consiguió gracias a la gestión en el gobierno provincial de Martín Insaurralde.

Por otra parte, también recibe el problema de la imagen del ex Jefe de Gabinete de Axel Kicillof. Pero sin lugar a dudas, se sobrepone a Insaurralde y el caso de yate y aparece creciendo en la muestra, suficiente y más que meritorio para un recién llegado al mando de unos de los Municipios más grandes de la Provincia junto a La Matanza.

Precisamente Fernando Espinoza aparece como uno de los peor posicionados en la encuesta. Espinoza es un hombre que ya lleva cuatro mandatos y que ha resistido principalmente el embate de María Eugenia Vidal que intentó dividir el Municipio para quitarle el poder al peronismo.

La Matanza es un distrito atravesado por la pobreza estructural y por varios asentamientos, entre ellos el polémico territorio donde se produjeron las cinco muertes relacionadas a la toma y venta de lotes de manera irregular.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias