sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Sociedad | 10 ene 2024

DNU

Inquilinos Agrupados: “Esperamos que la Justicia falle en favor de las mayorías y los sectores más vulnerables”

Así los expresaron desde la organización tras la habilitación de la feria judicial de la Justicia para tratar el amparo presentado por la asociación de inquilinos.


La organización de Inquilinos Agrupados espera que “la Justicia falle en favor de las mayorías y los sectores más vulnerables” del país, luego de que se habilite la feria judicial para tratar el amparo contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el Poder Ejecutivo.

En comunicación con Política del Sur, la referente y asesora legal de la agrupación, Tamara Lescano, explicó que el pasado 29 de diciembre realizaron la presentación de una declaración de nulidad del decreto y una medida cautelar para frenar la vigencia del DNU.

“Si se respeta el principio de legalidad la Justicia nos da la razón, el acto administrativo, el DNU, debería declararse nulo de nulidadabsoluta”, señaló, y precisó que esta decisión significaría que “volvería a estar vigente la normativa votada en el Congreso democráticamente, respetando las instituciones republicanas, que es la Ley de Alquileres”.

En este sentido, la representante de la agrupación expresó que la ley “viene a proteger y a defender a los inquilinos y a las inquilinas de los abusos y las arbitrariedades del mercado inmobiliario”.

“Este DNU supone la desregulación en materia de alquileres para imponer un régimen totalitario de mercado en favor de la corporación inmobiliaria y en perjuicio de quienes dependemos de un alquiler para acceder a la vivienda”, añadió.

Por otra parte, el abogado de Inquilinos Agrupados, Andres Bernal, sostuvo que “este decreto se dictó sin un expediente administrativo previo, sin ningún tipo de dictamen e informe técnico en términos de impacto, sin evaluación de justificación de necesidad y de la urgencia respecto a la derogación de una ley que se acaba de reformar”.

En este sentido, afirmó que, por ley, “la nulidad es absoluta e insalvable” y explicó que dicha solicitud fue acompañada por una medida cautelar que tiene por objetivo que la Justicia “de modo inmediato suspenda los efectos del decreto”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias