domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº2405

Gremiales | 5 ene 2024

RECLAMO

CICOP exige reabrir la paritaria: “El aumento, como mínimo, debería contemplar la inflación”

Así lo consideró el secretario General del gremio, Aníbal Aristizabal. También celebró el fallo de la Justicia que suspende la reforma laboral incluida en el mega DNU.


La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Buenos Aires (CICOP) solicitó en las últimas horas de forma urgente la reapertura de las paritarias para cerrar la negociación del año 2023.

"Tenía que haber una convocatoria en diciembre y eso se postergó”, advirtió Aníbal Aristizabal, secretario General del gremio, en diálogo con Política del Sur.

“Nosotros comprendemos lo frágil de la situación pero tenemos la responsabilidad de velar por los intereses de nuestros afiliados y el salario es uno de ellos. Es el segundo llamado que realizamos y esperamos que este tenga una respuesta política”, agregó.

En esta línea, recalcó que “el aumento como mínimo debería contemplar la inflación”. “Entiendo que eso ya es difícil pero vamos a ver qué es lo que dicen los funcionarios cuando tengamos la oportunidad de charlar”, indicó.

Y completó: “Trataremos de negociar de la mejor manera para nuestros representados y en última instancia, serán las asambleas hospitalarias las que decidan si aceptan lo que lleguemos a negociar o si, por el contrario, tenemos que salir a realizar reclamos”.

Freno a la reforma laboral

El gremialista también se manifestó en relación al fallo de la Justicia que frenó la reforma laboral del mega Decreto de Necesidad y Urgencia presentado por el presidente Javier Milei y lo consideró como “algo positivo porque pone en evidencia lo intempestivo y lo brutal de este DNU”.

“No solo está avanzando sobre los intereses y el bolsillo de los trabajadores sino que también sobre funcionamientos que tiene nuestra república que de alguna manera tienen su dinámica propia y ofrecen una resistencia a este tipo de transformaciones”, aseguró.

Determinó que “este decreto y la ley ómnibus pretenden llevarse puesto a toda la república avanzando con conceptos que son muy pocos democráticos”.

Paro nacional del 24 de enero

Por otra parte y en relación al paro nacional que impulsa la Confederación General del Trabajo (CGT), expresó que “la unidad es un valor que hay que retomar”. “Tiene que ser integral y tiene que permitirnos avanzar a todos colectivamente sobre puntos que nos atraviesen a todos y a todas”, enfatizó.

“Desde CICOP vamos a impulsar charlar y reuniones con nuestros afiliados porque entendemos que a Javier Milei lo votó un sector importante de la población y dentro de ese porcentaje muchos profesionales de la salud lo hicieron, tal vez confundidos de que el ajuste lo iba a pagar la casta”, evaluó.

Asimismo, remarcó que deben “llevar esa discusión para poder mover esas frustraciones para el 24 y así tener una movilización masiva que demuestre a los legisladores que los sectores del trabajo no quieren ni a este DNU ni esta ley ómnibus”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias