miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Sociedad | 3 ene 2024

VIOLENCIA DE GÉNERO

En 2023 se produjo un femicidio cada 34 horas

Así lo reflejó el registro nacional realizado por el observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de Mumalá.


Según el Registro Nacional de Femicidios del observatorio “Mujeres, Disidencias, Derechos” de la agrupación Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) en el año 2023 hubo un aumento de los femicidios y se registró un caso cada 34 horas.

Es que según el relevamiento, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2023 hubo 390 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las que 254 fueron femicidios.

De los 254 femicidios, 220 fueron directos, 4 trans/travesticidios, 10 vinculados de niñas/mujeres y 20 vinculados de niños/varones. Además se efectuaron 572 intentos de asesinato a mujeres, travestis y trans.

En relación a la modalidad utilizada, el 33 por ciento de los asesinatos fueron con arma blanca, el 27 por ciento con armas de fuego, el 15 por ciento a golpes, el 13 por ciento por asfixia y el 6 por ciento quemadas.

También informaron que el 59 por ciento de los femicidios y trans/travesticidios fueron ejecutados por parejas o ex parejas, el 16 por ciento por hombres que conocían a la víctima y el 8 por ciento por familiares directos.

En tanto el 61 por ciento de los casos ocurrieron en la vivienda de la víctima, el 12 por ciento en la vía pública, el 11 por ciento en la casa del victimario, el 6 por ciento en descampados, el 4 por ciento en propiedades privadas y el 2 por ciento en el lugar de trabajo de la víctima.

Además, se precisó que 284 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madres, la edad promedio de las víctimas fue 37 años mientras que la de los agresores fue de 39 años y las provincias con tasas más altas fueron Neuquén, Chaco, Formosa y Santiago del Estero.

“Nos preocupan estas estadísticas y las políticas regresivas, represivas y de ajustes enunciadas y llevadas a cabo por Javier Milei, quien además siempre ha sido negacionista de la violencia de género y otras situaciones de vulneración, inequidades e injusticias que atravesamos”, alertaron desde la agrupación.

Y sentenciaron: “Seguiremos luchando por un Estado presente con políticas eficaces y presupuesto acordes, para hacer posible una sociedad libre de violencias y discriminaciones”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias