El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró un paro general nacional a partir de las 12 del miércoles 24 de enero, que incluirá una masiva movilización al Congreso, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno, informaron fuentes gremiales. La central obrera realizará el 10 de enero en el Salón Felipe Vallese de Azopardo al 800 un plenario nacional de delegaciones regionales, informaron los voceros de la CGT.
El máximo órgano ejecutivo de la central sindical sesionó desde el mediodía de este jueves para analizar la instrumentación de un plan de lucha y, ante la presión de la mayoría de las organizaciones confederadas, convocó a una huelga nacional para el 24 de enero. Hasta el miércoles las fuentes gremiales habían señalado que la aplicación de ese plan de acción iba a ser "gradual" e iba a comenzar con "el ejercicio de la presión sobre la totalidad de los bloques parlamentarios de ambas cámaras legislativas". También habían asegurado que la CGT iba a "monitorear" el clima social durante todo el mes de enero y, probablemente, declarar una huelga nacional para febrero próximo, pero la presión de las entidades sindicales determinó fijar la fecha para el 24 de enero.
Tanto el cotitular de la central obrera, Héctor Daer, como el jefe de la Asociación Bancaria (AB) e integrante del consejo directivo de la CGT, Sergio Palazzo, habían sin embargo anticipado al ingresar a la sede de Azopardo respecto de la posibilidad de declarar este jueves un paro nacional a partir de "las consecuencias nocivas de este DNU". Palazzo reclamó a la justicia que observe "con mucho detenimiento" esa iniciativa del presidente Javier Milei, porque la medida atenta contra "la situación de los trabajadores", a la vez que denunció que "arrogarse las facultades de legislar durante dos años, con posibilidad de extenderlo otros dos más, significa eliminar prácticamente el Congreso".
Daer había señalado a la señal TN que "la incorporación del DNU a la Ley ómnibus aumentó la maldad de forma exponencial", y aseguró que "el Presidente reclamó facultades muy amplias hasta declarar una guerra total durante dos años". "El Presidente pide facultades amplísimas hasta declarar una guerra, por dos años", dijo Daer en esa oportunidad, al tiempo que sostuvo que las iniciativas "van en contra de toda la sociedad". "Uno puede transformar un país pero debe hacerse con un gran acuerdo con base de sustentación política, proponiendo debate. Acá estamos deshaciendo la administración del Estado, convirtiéndola en la nada misma y a partir de eso alguien nos dice que vamos a estar mejor pero las consecuencias que son tarifazo y devaluación", argumentó.
Luego de la multitudinaria marcha a Tribunales, la CGT se reúne y podría definir un plan de lucha. En este sentido, sectores del sindicalismo aseguran que la del miércoles no fue la única movilización, y advierten al presidente Javier Milei que “se prepare porque va a haber cientos de plaza Lavalle”. Así lo dijo el secretario general de Camioneros y triunviro de la CGT, Pablo Moyano, quien anticipó que si l gobierno continúa intentando hacer pasar el DNU de "desregulación" de la economía "van a haber cientos de Plaza de Mayo" como forma de protesta.
En un mensaje directo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien desde el Comando de Seguridad monitoreó la movilización de este miércoles a Plaza Lavalle, expresó: "Es cómico como mientras el país se desangra con las medidas económicas que está tomando el Presidente, los salarios, el aumento del combustible, las tarifas de los próximos meses, vemos este show de la señora Bullrich que salió tercera, que fue rechazada por gran parte de la población".
"Hoy se hace el Rambo para reprimir o intentar que las columnas de los trabajadores no lleguen a la plaza Lavalle, subiendo a los micros, filmando a los trabajadores", sostuvo contra la funcionaria, y agregó: "Que se prepare porque va a haber cientos de plaza Lavalle, cientos de Plazas de Mayo mientras sigan con este DNU que está destruyendo los derechos de los trabajadores".
Desde la columna de Camioneros, Moyano anticipó que hay grandes posibilidades de que la CGT convoque a un paro general, aunque evitó precisar la fecha. "Esta iba a ser una marcha más simbólica, pero se fueron sumando más organizaciones y va a ser una marcha importante", indicó mientras se desarrollaba la protesta, y continuó: "Va a ser el principio de lo que se va a aprobar mañana en el comité central confederal que es un plan de lucha en el que no se descarta nada en los próximos meses si siguen con esta política de ajuste".
Cabe destacar que la presentación de un recurso de amparo llevado a cabo en el día de hoy ya recibió una contestación por parte de la Justicia. En este caso, el Juez Nacional del fuero Laboral, Ignacio Ramonet, desestimó el pedido de una medida cautelar “interina” para suspender la vigencia del DNU, bajo el argumento de que el decreto “todavía no se encuentra vigente”, según figura en el dictado. Ramonet fundamentó, “no encuentro que se den razones “graves y objetivamente impostergables” (conforme al Artículo 4 inciso 1ro, párrafo 3) que habiliten el dictado de una medida cautelar interina, considerando para ello que la norma todavía no entró en vigencia”, explicó.
A su vez, aclaró que “lo expuesto no significa sentar posición acerca de la validez constitucional de decreto cuestionado en general, y de las regulaciones laborales que contiene en particular, sino solamente sostener que, a criterio del suscripto, no se dan las condiciones para el dictado de una medida como la solicitada con carácter interino”, remarcó.
Más Noticias