

El titular de la CTA Autónoma en Lanús, Walter Pintos, renovó críticas al Gobierno nacional de Javier Milei por “abusar de un mandato popular para quitar derechos no está bien”.
"Semejante bravuconada de un Gobierno nacional que va contra los principios fundamentales como el derecho a la vida, salario digno, es tremendo. El DNU es terrible y lo presentan como que no entendemos", cuestionó el líder gremial en declaraciones a Política del Sur.
“No va en una defensa corporativa. Nos estamos defendiendo por un decreto que va en contra de los intereses de nuestra clase", advirtió y recalcó que "los grandes dueños de este país terminaron felicitando el Decreto de Necesidad y Urgencia”.
Reclamó que “tiene que ser discutido en el Congreso de la Nación” ya que “rige una Constitución con tres poderes”.
#Gremiales | Walter Pintos 🗣 "Abusaron de un mandato popular para sacar derechos. Hay laburantes y grandes empresarios en Argentina. El DNU arrastra a la denominada 'clase media"
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) December 28, 2023
📻 | FM 97.3
Luego, insistió en que “abusar de un mandato popular para quitar derechos no está bien. El pueblo lo va a hacer sentir”. “Hay laburantes y grandes empresarios. No me gusta decir clase media. El DNU arrasa y no fuimos los negros del Conurbano los que protestamos. Fue toda la gente de la Capital", subrayó.
“Me preocupa todo esto como trabajador y delegado gremial. Todo esto es una provocación. Menem anunció la privatización de las empresas un 17 de octubre. Hay que ser mal bicho. Milei, otro provocador, anunció el DNU un 20 de diciembre y eso fue una provocación total", enfatizó.
También cargó contra el Gobierno al señalar que “convocar a una paritaria para decir que no hay dinero es una provocación”. “No hay que tirar tanto de la cuerda porque se rompe. Ni con el 56 por ciento podes creerte que sos el dueño del país. No jodan al laburante. Cuando nos joden el bolsillo y nos dicen que no vamos a tener derechos, ponemos espalda con espalda", remarcó.
En tanto, calificó que “la de ayer fue una movilización importantísima con un protocolo dictatorial”. “Transformen el país pero a favor de la felicidad del pueblo. Cuando quieran avanzar más de lo debido vamos a decir basta. Vamos a ir calentando motores. Si nos sacan derechos, no nos vamos a poner de acuerdo”, alertó.
Por último, evaluó: “Milei quiere un país del 1900 y es un país para 3 millones de personas y ahora somos 45 millones".
“Este pueblo va a pelear más allá de los Milei. Este país pasó por una dictadura sangrienta. Si pasamos por la dictadura más temprano que tarde el pueblo va a encauzar. Milei va a ser una equivocación en la matriz. No puede haber un país sin justicia social. No somos un país de Centroamérica ni de África. Acá hay salud y educación pública y esos basamentos para nosotros no se mueven", finalizó.