

El diputado bonaerense por Unión por la Patria Nicolás Russo sostuvo que el presidente Javier Milei “debería buscar consensos”. “Si aceptamos el DNU impuesto por este Gobierno después damos vía libre para que venga un gobierno de izquierda, por ejemplo, y voltee todo”, advirtió.
“Tenemos un presidente que ha sido legítimamente elegido. No comparto sus ideas pero hay que ser respetuoso de los que fueron elegidos. Muchas de las cosas que se proponen no se pueden vulnerar”, señaló el legislador provincial en diálogo con Política del Sur.
Precisó que “se mandaron a extraordinarias 300 leyes” y añadió que “si analizarlo cuesta un montón de tiempo hay que pensar lo que sería sacar un dictamen”. “Estoy sorprendido”, indicó.
#Politica | Nicolás Russo 🗣 "Hay que subsidiar al que realmente lo necesita, no a las grandes empresas. Hay que agudizar el ingenio"
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) December 28, 2023
📻 | FM 97.3
En este marco, instó a utilizar "el sentido común” ya que recalcó que “la mayoría de los trabajadores no pueden pagar un boleto de 600 pesos por ejemplo”. “No hay que darle subsidio a las grandes empresas sino al que lo necesita", aseveró.
"Tenemos que agudizar el ingenio, que la empresa cobre lo que corresponde. Hay que respetar la ganancia. Que se cobre de acuerdo a la gente que viaja. Hay que empezar a equilibrarlo", reclamó.
Añadió que "si de un día para el otro se aumenta el gas, la luz, el agua. ¿Como hace la gente para pagarlo?”. “Con Sergio Massa teníamos 10 por ciento de inflación y ahora tenemos el 30 por ciento y va a ser inflación buena. Todos los días escuchamos algo nuevo", cuestionó.
Luego, reiteró que “los primeros 100 días hay que buscar consensos”. "Con un DNU no veo que se busquen consensos. Todo necesita de una discusión", enfatizó.
Asimismo, remarcó: "No veo la necesidad de las Sociedades Anónimas en el fútbol. Han puesto todo adentro. Está lo urgente y lo poco urgente".
"Si nosotros aceptamos esto después viene otro gobierno y voltea todo. Hay que discutir las cosas. Buscar un consenso. El dólar había que devaluarlo decían y en marzo hay que devaluarlo de nuevo”, finalizó.