

La diputada nacional por la Unión Cívica Radical Danya Tavela se refirió a la postura de su partido en torno al mega DNU impulsado por el Gobierno nacional y recalcó la importancia de respetar la división de poderes.
“Para nosotros es muy importante siempre respetar la división de poderes y el funcionamiento republicano, en un decreto de necesidad y urgencia que incluye cuestiones vinculadas a la reforma laboral, que todos los partidos en nuestra campaña planteamos necesaria, pero que seguramente tiene tonos diferentes”, indicó la legisladora en declaraciones para Política del Sur.
Y agregó: “Pero que a su vez eso va de la mano de cosas que no son necesarias ni urgentes como transformar los clubes de fútbol en sociedades anónimas, desregular determinados valores, como el de las prepagas, sin ningún tipo de resolución o esquema posible para los consumidores. Hay mucha mezcla de cosas que seguramente por ley podrían hacerse mejor y, además, consensuarse y escuchar a los sectores”.
“Recién hablaba con representantes de la Cámara de Turismo de la provincia de Buenos Aires, muy preocupados por qué significa esto de desregular la actividad de las agencias turísticas, y la verdad que no tenemos tampoco dimensión de qué significa. Entonces nos parece que hay un montón de temas mezclados”, subrayó.
“Ninguna crisis se resuelve avasallando la institucionalidad democrática”. https://t.co/ekz4u9A6OV
— Danya Tavela (@danyatavela77) December 21, 2023
En la misma línea, planteó que “el tema de la necesidad y la urgencia tiene que ver con que realmente tenga un marco de razonabilidad". “Y es lo que el partido hoy no encuentra. Me parece que hay mucho para discutir y por eso el pronunciamiento del radicalismo es tan fuerte con el tema de la institucionalidad”, agregó.
Consideró, en este marco, que el presidente Javier Milei “está buscando acelerar los tiempos, porque, lógicamente, ir al Congreso siempre requiere elaborar consensos, tener conversaciones, diálogos, escuchar a los protagonistas. Esto es parte de su política de shock, que la anunció en la campaña y en el día de su asunción”.
Al respecto, agregó: “A nosotros nos parece que las políticas de shock eran aplicables en un tanto y en cuanto, por ejemplo, redujeran la inflación o controlaran la emisión o avanzaran sobre la reforma del Estado, ninguna de esas cuestiones, salvo la disolución de algún observatorio y alguna cosa más, cambia de fondo esas tres cuestiones”.
Para finalizar, esgrimió que “no hay reforma monetaria, no hay reforma tributaria, no hay reforma laboral que no vaya a caerse, a partir de un montón de judicializaciones de lo que han presentado, y tampoco hay reforma del Estado”.
“Todavía la bicameral no se ha reunido y tampoco se ha iniciado un proceso de diálogo al respecto. En el DNU no hay tampoco una reducción de privilegios de los sectores que siempre terminan ganando en estas cuestiones. Por eso me parece que termina cayendo incluso el propio peso social, va a haber una demanda social de que ese decreto sea revisado”, concluyó Tavela.