

El presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, José Troilo, advirtió que las empresas de transporte están “agotando totalmente sus recursos” y señaló que funcionan con “lo que se puede” al referirse a la disminución de los servicios en el AMBA.
En diálogo con Política del Sur, Troilo sostuvo que trabajan con el “ingreso congelado” y precisó que, respecto a los gastos que deben asumir para que las líneas de colectivos puedan continuar circulando, aumentaron más del doble.
“Algunas achicaron sus servicios un 20 por ciento, otras un 30 y otras un 50, dependiendo de la situación particular de cada una”, detalló y no descartó la posibilidad de un paro de actividades en el corto plazo ante las dificultades que afrontan.
“Nosotros no decidimos el paro, estamos haciendo lo más que podemos hasta donde podemos. Cuando se nos termina el dinero para comprar el gasoil y mantener el personal, es una cuestión de imposibilidad, paramos”, explicó.
Además, remarcó que el panorama que atraviesan “no es un tema que arrancó ahora”, sino que “viene de arrastre” ya que fue un “problema que viene hace años y que "se agravó muchísimo durante todo el 2023”.
En relación al precio de los pasajes y a la posibilidad de no recibir más subsidios desde la Provincia de Buenos Aires, apuntó que, de no haber ningún tipo de compensación, se aplicaría un “valor pleno” que implicaría un monto “muy alto para los pasajeros”.
Indicó que el costo del servicio actualmente es de 800 pesos y agregó de cara a la reunión de este jueves a la que fueron convocadas las empresas por el Gobierno Nacional, que esperan “resolver el problema” sobre la diferencia entre sus ingresos y los costos que afrontan.
En las últimas horas, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, afirmó que “con toda la quita de recursos que le anunciaron a la Provincia, como el Fondo del Conurbano, el Fondo Educativo, el Fondo de Financiamiento por mencionar algunos, a partir del 2024 no podrán pagar subsidios al transporte”.