viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº2410

Gremiales | 15 dic 2023

400 trabajadores reincorporados

Villagra quiere "mantener la obra pública" pese a la embestida de Milei

El dirigente de la UOCRA en la regional Avellaneda-Lanús, contó como se dio la negociación para llegar a la reincorporación de los trabajadores que fueron despedidos de los edificios de PROCREAR.


El secretario de la UOCRA en la regional Avellaneda - Lanús, Héctor Villagra, se refirió a las jornadas de lucha que tuvieron en los últimos días para pedir la reincorporación de 417 trabajadores.

En declaraciones a Política del Sur, el líder gremial explicó que se realizaron “dos asambleas porque tuvimos 417 despidos de las obras del PROCREAR, ayer tuvimos una audiencia en la cual descartamos los 417 despidos. Javier Milei dice dentro de 'la ley todo, fuera de la ley nada', pudimos darle vuelta, hicimos la reincorporación de todos los compañeros, para de alguna manera mantener la obra viva”.

Y agregó: “Vamos a tener una reunión el día 16 en la Secretaria Trabajo de Avellaneda, donde también citamos al fiduciario y al Banco Hipotecario en función de que acuerden la situación porque según las empresas no les están pagando los trabajos y les deben más de 600 mil pesos”.

 

 

Las obras están en ejecución y ya se realizó una parte importante de la misma, nosotros tenemos 1200 compañeros en las obras de PROCREAR, realizando 3600 departamentos, la primera empresa que era el puntal y después el resto, pensaban despedir los 1200 compañeros. Con el Ministerio de Trabajo hicimos una audiencia y plantear dentro de la ley todo, fuera de ella nada, aplicamos el Convenio Colectivo”, subrayó.

La realidad de Avellaneda y la casta

Luego, el dirigente sindical, habló sobre la realidad que viven en Avellaneda, con Jorge Ferraresi y el ajuste a “la casta de Milei”.

Sobre esto marco que “nosotros en Avellaneda creo que tenemos un intendente que ha hecho muchísimas obras públicas que ha mejorado la ciudad, a través de los distintos planes y que es uno de los intendentes que más obras del PROCREAR tiene, que tiene que ver con un pensamiento de Jorge que comparte la Unión Obrera de la Construcción, que son más de 3600 departamentos, son 3600 inquilinos que van a pasar a ser propietarios”.

Además, añadió: “Son más o menos, si esta a pleno casi 3000 trabajadores, que se levantan a las cinco de la mañana y que vuelven a su casa casi a las diez de la noche, si acá dijeron que van achicar los gastos de la casta, yo me pregunto la casta son los trabajadores que con su mano de obra hacen los departamentos, las grandes obras hídricas, de Aysa”.

 

Finalizando esgrimió que “esa es la casta, no, es la gente que trabaja, que produce, que cobra un salario por su producción, con esta perdida de poder adquisitivo se rompe la cadena de consumo, que es la manera que la plata circule. No se puede sacar el país adelante sin trabajo porque se paraliza el país”.

Parándose la construcción y la obra pública, se está parando medio país y son más de 300 mil trabajadores que quedan en la calle en este caso, entonces nosotros como dirigentes sindicales tenemos que hacerle entender al señor Presidente de que es un concepto errado, de que de acuerdo a lo que él planteó desde un principio hablando mal de la obra pública que no es un gasto sino una inversión”, concluyó, Villagra.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias