sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº2432

Gremiales | 15 dic 2023

CRÍTICAS AL NUEVO MINISTRO

Desde CICOP advirtieron que "el sistema de Salud quedará debajo de la motosierra de Milei”

El secretario General del gremio, Guillermo Pacagnini, lo sostuvo al referirse al nombramiento de Mario Russo como titular de la cartera sanitaria.


El secretario General de CICOP, Guillermo Pacagnini, aseguró que el nuevo ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, está “tendiendo lazos para la liberación de precios y negocios de las prepagas” y afirmó que desde el gremio van a “defender la conquista de la salud pública”.

Tras la manifestación de preocupación de la Federación de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) por la designación de dicho funcionario a través de un comunicado, el referente sindical afirmó, en comunicación con Política del Sur, que Russo “es un viejo conocido del equipo de salud, ya que atravesó transversalmente varias gestiones del sector”.

“En todas con un común denominador: que fueron gobiernos autoritarios, gerentes del ajuste, que degradaron las condiciones laborales de los que trabajamos en el sistema de salud y el propio sistema, agravando todos los problemas estructurales que se arrastran desde hace muchos años”, precisó.

Recordó que el nuevo ministro trabajó en el área de salud en San Miguel con Joaquín de la Torre, a quien identificó como “la pata peronista del PRO”, donde “impulsó el desafuero y el despido de dirigentes del Hospital Larcade” que formaban parte de su espacio gremial.

También señaló que integró “la gestión tristemente célebre de la ex gobernadora (María Eugenia) Vidal” como uno de los subsecretarios del área de Salud. “Un período de baja de presupuesto, de salarios por el suelo, de desarticulación del sistema”, describió.

“Lo conocemos bastante bien”, remarcó y sostuvo que “es evidente que el sistema de salud va a quedar debajo de la motosierra de Milei”.

Además, recalcó que el sector sufre “tres grandes problemas estructurales que no resolvió ninguno de los gobiernos anteriores que son el financiamiento de los presupuestos, que son los más bajos; la fragmentación entre el sector privado que se está comiendo al público, y la de éste último en sí mismo, y la jerarquización o falta de reconocimiento salarial, laboral y profesional de los trabajadores”.

Por un lado, encuentra un sistema vulnerable para aplicar el ajuste y, por el otro lado, lo vemos haciendo lo otro que siempre les interesó a estos sectores neoliberales y de derecha, que es hacer negocios”, manifestó.

En último lugar, el referente gremial mencionó que el ministro de Salud mantiene “excelentes relaciones” para encarar negociaciones con la industria farmacéutica y los seguros de salud privados.

Añadió que la salud pública es una “conquista popular”, un “derecho” que “costó mucho conseguir y pelear”, y consideró que “hay que defenderlo y transformarlo”, así como también “superar la situación del equipo de salud, superar la precarización laboral” y “avanzar hacia el Sistema Único de Salud garantizado por el Estado”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias