jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Gremiales | 11 dic 2023

EL NUEVO GOBIERNO

Omar Yasín, el ex funcionario macrista a cargo de las relaciones con los gremios

Será el encargado de la secretaría de Trabajo, que reemplazará al ministerio degradado. Además, se nombraron sus principales colaboradores, todos vinculados a la gestión laboral entre 2015 y 2019.


Después de sucesivos idas y vueltas e informaciones contradictorias, finalmente la titularidad de la Secretaría de Trabajo, en la órbita del Ministerio de Capital Humano, será para el abogado laboralista Omar Yasín, quien estaría acompañado por varios de sus ex compañeros de la cartera laboral de épocas de Jorge Triaca como ministro del área. Según se anticipó, el objetivo principal de su gestión será avanzar con un plan de “modernización laboral”.

 

Yasín y Horacio Pitrau (ex director nacional de Asociaciones Sindicales en la cartera de Trabajo en la gestión de Triaca), quien suena como su mano derecha, ya se reunieron con la ex ministra Raquel “kelly” Olmos para la transición de gestión. También se incorporaría Karina Palacios a cargo de Asociaciones Sindicales, quien también fue parte de la gestión Triaca. El ex candidato de La Libertad Avanza como intendente de Vicente López, Luis Palomino asumiría como subsecretario de Empleo, con el desafío de avanzar en la conversión de los planes sociales en trabajo genuino. En las últimas horas también trascendió que Enrique Rodríguez Chiantore (ex jefe de gabinete del Ministerio de Salud durante el gobierno de Mauricio Macri), asumiría la titularidad de la Superintendencia de Servicios de Salud, cartera clave para los gremios por el manejo de las obras sociales.

El rol de Pitrau se avizora como clave, ya que es uno de los pocos que integrarían el área laboral que ya es conocido por los referentes gremiales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y tiene buen vínculo con ellos, un lugar clave para acordar las líneas generales hacia las próximas negociaciones paritarias y para gestionar los conflictos laborales.

 

Una de las primeras pruebas de gestión para Yasín será la convocatoria de un nuevo encuentro del Consejo del Salario (que debería reunirse antes de fin de año), instancia en la que se deciden las actualizaciones del salario mínimo, vital y móvil, que es hoy se encuentra en 156 mil pesos (el dato también opera como referencia para programas como el Potenciar Trabajo). Yasín llega con el aval de Sandra Pettovello, la designada ministra de Capital Humano, cartera de la que dependerá la Secretaría de Trabajo.

 

En tanto, con la renuncia a su cargo presentada la semana pasada, la ahora ex ministra Olmos compartió la última jornada hábil con algunas reuniones previstas con organizaciones gremiales y también se hizo un espacio de tiempo para despedirse de sus colaboradores y equipos de trabajo. También firmó una resolución donde reconoció el derecho del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) para tener un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), y exhortó a las cámaras empresarias de la enseñanza “a proseguir las negociaciones colectivas con esa organización de educadores”.

En estos días además participó como invitada en la asunción de las nuevas autoridades de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) que se desarrolló en la CGT. “Sostenemos hoy la importancia de la organización y unidad en el campo popular en la nueva etapa de la Argentina. Las organizaciones gremiales deben permanecer fuertes para defender sus derechos”, fue su breve mensaje que incluso difundió a través de las redes sociales. No obstante, para el círculo íntimo y desde sus conocimientos en materia económica Olmos vislumbra que “lo mejor no está por venir”, con el nuevo Gobierno, aunque selló esas reflexiones con un “ojalá me equivoque” como un mensaje de despedida al staff de la sede ministerial de la avenida Alem.

 

Asumió como ministra horas después de la renuncia de su antecesor Claudio Moroni en octubre de 2022 y aciertos o errores aparte, cumplió la línea definida por la Casa Rosada en materia salarial y laboral, luego de la pandemia. Capítulo aparte en esa dinámica la polémica sobre sumas fijas la tuvo como protagonista enfrentada al kirchnerismo, en el ring a cielo abierto de ese choque. Desde su frontalidad, en agosto de este año admitió el avance y seducción de la derecha y las tendencias liberales entre los trabajadores y pobres, un fenómeno que verificaron las últimas elecciones, pero realzó que la solución es colectiva. "Lo cual no quiere decir que todos seamos iguales, pero sí que hay un piso de dignidad que no debería bajo ningún punto de vista perforarse".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias