

El concejal de Unión por la Patria en Lanús Víctor De Gennaro confirmó el homenaje que realizarán al recordado al líder sindical, Germán Abdala que incluirá la colocación de un busto en la Plaza Arias. Se llevará a cabo el 12 de febrero.
“Hoy es la reunión organizadora de todos los grupos como el Centro Cultural Germán Abdala, la agrupación gremial de ATE y varias organizaciones en Lanús que llevan su nombre, que nos vamos a juntar para organizar el acto de homenaje que se va a realizar el 12 de febrero del año que viene”, indicó el edil en diálogo con Política del Sur. La fecha coincide con la de su nacimiento en 1955.
Sobre el homenajeado, recordó: “Él tuvo una vida corta, muy intensa, fue secretario General de ATE de la Capital Federal a los 29 años, producto de una lucha que comenzó muy joven con 18 años en el Sindicato de la Pintura y que después del 75 pasó a estar en Minería. Construimos toda la resistencia dentro de lo que fue la dictadura militar y recuperamos el gremio en el 84. A partir de ahí se transformó en una referencia ineludible para el movimiento sindical, que empezó a distinguir claramente con la renovación peronista y llego a ser diputado nacional en 1989”.
[AHORA🔴] 🗣️🎙️ Al aire Víctor De Gennaro, concejal del Frente de Todos.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) December 5, 2023
Podés escucharnos por 📻Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/cnySRUbaGE
Luego, precisó que “en 1990, al poco tiempo de asumir enfrentó la política de privatizaciones y la del indulto” del menemismo “que fue un cachetazo para toda la militancia”. “Se transformó en una referencia en el Movimiento Villa María, con Chacho Álvarez, Juan Pablo Cafiero, con Moisés Fontela, fueron constituyéndose en una de las referencias de la constitución de la política de resistencia”, subrayó.
En tanto, destacó que Abdala los acompañó en el acto de fundación del “Congreso de los Trabajadores Argentinos el 14 de noviembre de 1992”. “Ya en silla de ruedas fue su discurso muy claro, se estaba yendo y nos planteaba que había un mundo nuevo por hacer, que había caminos por transitar, una sociedad por construir, con esa actitud y esa mística que había mostrado en todos esos años por lo que fue por eso que se transformó en una referencia para los jóvenes”, valoró.
“Vivió en Lanús durante los años de la dictadura y por eso lo vamos a recordar en su plaza, donde jugaban sus tres hijos, con la instalación de este busto”, recalcó.
Por último, lo definió como “un amigo, un hermano, un compañero de la militancia que permitió construir y demostrar que se puede”. “Es un tipo de militancia que no tiene que ver con la mercantilización que muchos tratan de sostener como la única posible. Él demostró que la disciplina de clase y de ideas le daba para enfrentar a eso que parecía enorme y que fue realmente la segunda década infame que se abrió con Carlos Menem, que intenta ser recuperado por Javier Milei”, concluyó De Gennaro.