

El Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” de la asociación civil La Casa del Encuentro, reflejó, en un nuevo informe, que en lo que va del año hubo 302 víctimas de violencia de género. Según se indicó, ocurrieron 276 femicidios, 4 trans/travesticidios y 22 femicidios vinculados de varones.
Además, precisaron que la vivienda o la vivienda compartida con el agresor continúa siendo el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia ya que el 56 por ciento fueron asesinadas en sus hogares.
En Argentina,en 11 meses 302 víctimas de violencia de género.
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) December 1, 2023
Desde el 1°/1 al 30/11 de 2023,se produjeron 276 femicidios, 4 trans/travesticidios y 22 femicidios vinculados de varones, en un nuevo informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”. #ParenDeMatarnos pic.twitter.com/1BRoiUMKk7
También señalaron que 354 hijas/hijos quedaron sin madre de los que el 61 por ciento son menores de edad; y el 54 por ciento de los agresores eran parejas o ex parejas.
En tanto, 57 mujeres tenían denuncia previa, 20 poseían medidas cautelares de prevención y 14 victimarios eran agentes o ex agentes de seguridad.
El informe volvió a reflejar que Buenos Aires continúa siendo la provincia con más casos, seguida de Santa Fe, Córdoba y Salta.
“Las estadísticas no descienden y pasado el acto eleccionario con la confirmación de quien será el titular del poder ejecutivo, no hemos escuchado aún declaraciones acerca de cómo se trabajará en la prevención de la violencia de género y en la protección de quienes se encuentran atravesando una situación que pone en peligro su vida y la de su entorno”, manifestaron desde La Casa del Encuentro.
y en la protección de quienes se encuentran atravesando una situación que pone en peligro su vida y la de su entorno.Por otra parte, vemos con preocupación las diversas declaraciones del presidente electo y sus funcionarios, funcionarias y legisladores (sigue)
— La Casa del Encuentro (@Casadelencuentr) December 1, 2023
Y añadieron: “Vemos con preocupación las diversas declaraciones del presidente electo y sus funcionarios, funcionarias y legisladores temiendo por el retroceso de muchas de las medidas logradas después de grandes luchas”.
“Exigimos la continuidad de las políticas que apuntalan la situación económica de las mujeres, los diferentes programas que tienen repercusión directa en la vida de las mismas, el aborto legal, seguro y gratuito, la continuidad de la ESI en las escuelas, el matrimonio igualitario y la ley de Identidad de Género y que no sea eliminado el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades”, sentenciaron.