lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº2441

Almirante Brown | 1 dic 2023

Concejo deliberante

Con rechazo de la oposición, el cuerpo aprobó el presupuesto 2024 y la suba de tasas

Se aprobó por mayoría el presupuesto para el año que viene, que será de más de 90 mil millones de pesos, y un aumento de tasas que, según el oficialismo, arrancará en 50%.


Este jueves el concejo deliberante de Almirante Brown llevó adelante una doble jornada en la que se aprobó el proyecto de presupuesto para el 2024 y la ordenanza fiscal y tarifaria para el año que viene.

En primer lugar se trató el aumento de tasas municipales que, según la edil oficialista y presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, Antonella Nápoli, será del 50% en enero del año próximo. Ademas enfatizó en que tras el triunfo de Javier Milei "se viene un año muy complejo con un panorama de incertidumbre económica".

La concejal del PRO Patricia Bontempo señaló que la suba de impuestos locales constaría de un "doble aumento", criticó la facultad del ejecutivo "para modificar la base no imponible a modo discrecional" y rechazó "seguir ahogando al vecino".

José Fernández de la Coalición Cívica-ARI pidió "que se abonen las tasas de servicios generales de una forma anual", criticó que en "limpieza y seguridad a las localidades de Glew y Longchamps se cobre un incremento del 84%" y marcó que "a las escuelas privadas no se les puede aumentar 150%".

El radicalismo se sumó al rechazo opositor de esta suba. La votación salió en 31 votos positivos versus 13 negativos.

Presupuesto 2024

En el debate del presupuesto para el 2024, Nápoli volvió a enfatizar en la incertidumbre que genera el nuevo gobierno nacional electo: "No sabemos si vamos a poder terminar obras. De la coparticipación no sabenos qué nos va a llegar. Se ve una reducción en inversión en infraestructura".

Cabe recordar que cálculo de gastos y recursos será de un total de 90.638.200.000 pesos, de los cuales 27.838.200.000 están afectados y 62.800.000.000 corren sin afectación.

Fernández adelantó su rechazo al proyecto y remarcó que en Publicidad se prevé un gasto de 256 millones de pesos en contraste con los bomberos que recibirán 100 millones y con promoción en Salud que se le destinará 35 millones.

Apuntó que en Producción y Empleo se llevará "casi 500 millones", en Ambiental y Hábitat 336 millones y en obras públicas hidráulicas 200 millones. También cargó contra las facultades delegadas para modificar partidas del Ejecutivo: "Quedan claras las prioridades. El poder en manos de uno solo es un vicio".

Desde la oposición se cuestionó que "en infraestructura solo se aumentó el gasto en un 55% y en salud en 130%" teniendo en cuenta que la inflación se proyecta mayor.

Asimismo, la edil de la Unión Cívica Radical Julia Paolino, adelantó que los dos concejales del bloque acompañarán el cálculo de erogaciones en general, más no en particular. Señaló que no tuvieran acceso a la clave RAFAM para seguir los gastos efecuados en modo directo y aseguró que "los poderes discrecionales deberían ser eliminados".

Para cerrar, la presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos, Cecilia Cecchini, completó algunos números y destacó que un 36% del total del presupuesto se destinará al area de Descentralización, 20% a infraestructura y 5% a Desarrollo Social.

En la votación general se aprobó con 20 votos positivos contra 4 negativos, mientras que en la particular fue 18 contra 6.

En otro tramo, el cuerpo extendió el periodo de sesiones al mes de diciembre y al finalizar se le entregaron reconocimientos al os concejales salientes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias