jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Provincia | 29 nov 2023

Impacto político

Traspié del pedido de endeudamiento de Kicillof en el Senado

El bloque de Juntos por el Cambio exigió el inmediato pago de siete mil millones de pesos de una deuda que la provincia tiene con las comunas que administran para sesionar. También quieren precisiones sobre si parte del endeudamiento será usado para obras.


Por: Federico Cedarri

El gobernador bonaerense Axel Kicillof sufrió un revés político al naufragar en el Senado el intento de tratamiento del endeudamiento que solicitó a la Legislatura por 150 millones de dólares que convertibles al mercado de capitales local suma cerca de 53 mil millones de pesos.

El mandatario bonaerense chocó contra la resistencia de los alcaldes de Juntos por el Cambio que reclaman airosamente que se les abone una deuda de siete mil millones de pesos que la provincia le debe por obras y que también incluye saldos residuales de IOMA y UPCN.

Los intendentes quieren cobrar algo ante del 10 de diciembre porque después saben que es un paga Dios”, explica el cuadro de situación a PDS un senador provincial juntista.

En rigor, también hay objeciones de la bancada opositora respecto a las funcionalidades del endeudamiento y si parte de ese dinero será usado para obras en las comunas que manejan: “La verdad que no tenemos muchas precisiones hacia adelante, pero bueno vamos a tener que acostumbramos a esta modalidad de endeudamiento”, despotrica otro legislador opositor ante este portal.

Los intendentes le solicitaban inicialmente al Gobernador un saldo deudor del orden de los 16.000 millones de pesos pero luego de algunos cabildeos con el titular de Hacienda, Pablo López, de los que participaron por el radicalismo el alcalde de Rauch, Maximiliano Suescún, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en representación del PRO, se afinaron los números y la provincia logró reducir el impacto a 7000 millones de pesos pero con la condición de que fuesen depositados de manera inmediata lo que volvió a empiojar la negociación debido a que desde provincia manifestaron la improbabilidad de llevarlo cabo de manera perentoria por una cuestión técnica contable. 

Se presume no obstante que el gobierno bonaerense avanzará con el depósito de los fondos en las próximas horas y el endeudamiento podría tratarse la semana entrante en las dos Cámaras aunque ya en territorio de sesiones extraordinarias.

“Técnicamente era imposible depositar los fondos hoy, por eso se cae la sesión, pero la voluntad política de saldar esa deuda está”, explica una fuente ligada al oficialismo.

El proyecto del Ejecutivo también propicia una prórroga de las devoluciones para modificar los cronogramas de devolución de las deudas vigentes en el marco del “Fondo Especial Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios”.

Las mismas tendrán un nuevo plazo estipulado que caducará en principio el 31 de julio de 2024, aunque el articulado del proyecto deja entrever que el tiempo de gracia podría extenderse hasta los 12 meses subsiguientes luego de finalizado el primer plazo.

El proyecto de Ley extiende por 24 meses las emergencias en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica y social, económica, productiva, y energética.

Además, se proponen modificaciones al artículo 4 de la ley 15.165 que permitirá la renegociación y/o rescisión de los contratos de obras, bienes y servicios, mientras que el Ejecutivo podrá avanzar en la reasignación de los saldos no utilizables de endeudamientos conferidos por la Legislatura anteriormente y poder llevar adelante el uso de esos recursos ante un escenario complejo desde lo financiero.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias