domingo 03 de agosto de 2025 - Edición Nº2433

Provincia | 23 nov 2023

Siguen vigentes

Cristina y Macri con roles preponderantes en el nuevo tiempo político

La actual vicepresidenta será la punta de lanza de la resistencia al gobierno de Milei, conserva una mayoría sustancial de bancas oficialistas en el Congreso Nacional y la Legislatura bonaerense. El ex presidente impondría a Cristian Ritondo al frente de la Cámara de Diputados nacional y articulará acuerdos parlamentarios para apoyar las iniciativas del libertario.


Por: Federico Cedarri

La segunda vuelta del 19 de noviembre dejó como conclusión efectiva que los líderes de los espacios más importantes del espectro político siguen con vigencia plena: tanto Cristina Kirchner como Mauricio Macri seguirán ejerciendo una influencia importante en el proceso que llevará adelante Javier Milei a partir del 10 de diciembre.

Cristina Kirchner eligió el repliegue durante la campaña hacia las generales, prefirió darle centralidad al candidato Massa aunque trascendió que habría estado convencida de que el peronismo no ganaría la presidencia y no quiso quedar expuesta.

En rigor, la Vicepresidencia se sentirá cómoda ejerciendo una oposición implacable a un gobierno de derecha: “El mejor escenario para Cristina es que Milei avance con sus medidas así ella se planta desde el centroizquierda, veremos un escenario similar al que ella desplegó durante los años del gobierno de Macri”, explica un analista de opinión a PDS.

Cristina Kirchner tuvo que retroceder con la imposición prematura de Wado de Pedro en los días previos al cierre de listas, cedió ante los gobernadores peronistas y la CGT que le doblaron el brazo y entronizaron a Massa al frente de la boleta del flamante Unión por la Patria.

Pero la Vicepresidenta logró colonizar las listas a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires con kirchneristas puros y camporistas, también tendrá los dos tercios de las bancas del oficialismo en la Legislatura provincial.

La frutilla del postre fue la reelección de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, tierra santa para el kirchnerismo.

El plan original de Cristina se llevó a cabo, no estaba en los planes de la Vicepresidenta la victoria de Unión por la Patria en la órbita nacional y basó su estrategia en retener Buenos Aires y ejercer una política parlamentaria de resistencia.

Cristina fue la pionera que visualizó el escenario de tres tercios en la política argentina pero también sospechaba de que el peronismo no tenía los votos para ganar el ballotage: “Cristina nunca perdió vigencia, los votos que llevaron al triunfo en Buenos Aires vinieron en su mayoría del conurbano y esos son votos de ella, la gente la sigue ponderando, era un error de apreciación de Massa pensar que la iba a jubilar de la política”, suelta un legislador provincial peronista a PDS.

Cristina Kirchner también jugará fuerte dentro de la estructura del peronismo nacional, buscará posicionar a Axel Kicillof como la principal alternativa hacia el 2027.

El gobernador no tiene más posibilidad de continuar en la provincia, la Constitución bonaerense solo permite dos turnos en el sillón de Dardo Rocha.

Pero Kicillof en primera instancia deberá salir airoso de los próximos cuatro años sin la ayuda adicional del Estado nacional lo que puede complicar los planes de gestión.

“Cristina va a ejercer política de barricada en el Congreso Nacional y en la provincia de Buenos Aires, no la va tener fácil Milei”, pronostica desafiante un diputado provincial del interior bonaerense a este portal.

Macri al rescate de Milei

Está claro que Javier Milei es presidente electo porque recogió un fuerte sentimiento antikirchnerista de una sociedad que buscaba un cambio sin preocuparse demasiado por quién lo encarnaba, pero sin la asistencia que le brindó Mauricio Macri con una fiscalización implacable en la provincia de Buenos Aires el libertario no hubiese logrado la proeza.

Mauricio le sirvió en bandeja a Milei los 24 puntos de Patricia cuando estaba en el suelo, le sacó la motosierra y le diagramó un discurso más similar a lo que fue su experiencia de gobierno”, asegura un legislador provincial amarillo a este portal.

El ex presidente tenía una cruzada particular que era impedir a toda costa el acceso al gobierno de su gran enemigo político, Sergio Massa, sin embargo el pacto de Acassuso tiene más ítems: Milei deberá ceder áreas estratégicas al PRO, de hecho ya el libertario anunció que le dará YPF al ex funcionario de Macri, Javier Iguacel.

También tendrá injerencia en la designación del ministro de Economía del libertario, resiste el nombramiento de su ex presidente del Banco Central, el platense Federico Sturzenegger y pugna por colocar allí a Luis Caputo.

Macri buscará articular acuerdos en el parlamento, lograr que el grupo de diputados de Juntos por el Cambio ligado al bullrismo apoye el paquete de leyes de reforma que Milei enviará en diciembre: “A los radicales de Morales y Lousteau los quiere lejos”, suelta otro referente amarillo sondeado por este portal.

El ex presidente le impondría a Milei a Cristian Ritondo por sobre Florencio Randazzo para que maneje los hilos de la Cámara de Diputados con la amenaza de soltarle la mano y complicarle la gobernabilidad: “Si Mauricio se queda finalmente con la caja de Diputados y de YPF, es un botín para nada desdeñable”, sostiene un legislador provincial que reportó en el bullrismo a PDS.

Macri cree que Juntos por el Cambio puede mantenerse unido depurando al radicalismo progresista y los retazos de la Coalición Cívica, pero no está en los planes por el momento anexarse a los diputados de La Libertad Avanza en una nueva alianza.

El ex presidente al igual que Cristina ejercerá un rol inoxidable en el teatro de operaciones de la política argentina, el tiempo será el encargado de discernir cuál de los dos referentes llegará con vida política al 2027.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias