martes 05 de diciembre de 2023 - Edición Nº1826

Gremiales | 7 nov 2023

CONFLICTIVIDAD

Sigue el conflicto en Tenaris Siat de Lanús: “Es un ataque al conjunto de los trabajadores”

La junta interna de delegados insiste en que el despido de un empleado con reconocida trayectoria sindical busca amedrentar la organización gremial y denuncia persecución. Piden que el Ministerio de Trabajo intervenga para garantizar la continuidad laboral y el fin del hostigamiento.


Por: Diego Lanese

La junta interna de Tenaris Siat, la empresa del grupo Techint ubicada en la localidad de Lanús, volvieron a reclamar la reincorporación definitiva de uno de los trabajadores, despedido recientemente en el último capítulo de una larga de tensión y conflictos. Si bien Paulo López volvió a ingresar a la planta gracias a la conciliación obligatoria, está aislado de sus compañeros, y no hay garantía que cuando finalice la medida dictada por el Ministerio de Trabajo su continuidad laboral se mantenga. El despido, afirman los delegados, apunta a “debilitar la organización gremial”, y lo consideran un ataque por su conocida actividad sindical. “Es un ataque al conjunto de los trabajadores”, insistieron desde el interior de la firma, conocida por haber producido los tubos sin costura para el Gasoducto Néstor Kirchner, que en breve reanudará las tareas para completar los tramos que faltan para esta trascendental obra. En ese tiempo, hubo varios conflictos por despidos de contratados, a quienes se le intentó mantener la continuidad laboral con tareas vinculadas a otros proyectos.

 

El despido de López se produjo a mediados de octubre y ante el anuncio de un paro el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, que se mantiene actualmente. “Es un compañero con reconocida actividad gremial, un activista sindical y la empresa lo sale a cazar, diría de manera brutal”, denunció José Villa, delegado metalúrgico en Tenaris Siat. Ante la consulta de Política del Sur, el trabajador remarcó que el cesanteado pudo entrar a la empresa “pero lo confinó a una oficina aislado del resto de los trabajadores, algo que fue denunciado en la primera audiencia dentro del marco de la conciliación en el Ministerio de Trabajo, ahora lo mandaron a un sector de mantenimiento, algo que no corresponde porque es operario en la línea de producción”. Por estas cuestiones, la comisión interna desconfía que una vez que venza la medida dictada por la cartera laboral se mantenga la continuidad laboral, por esto siguen atentos la evolución del nuevo conflicto. “Seguimos reclamando sobre eso ya que en definitiva la empresa no respeta la conciliación al no mandarlo a trabajar al puesto que le corresponde”, insistió Villa.

Esta es uno de los tantos avances de la empresa sobre la organización sindical, que lleva años resistiendo los intentos de precarizar las condiciones laborales. “Desde que en pandemia nos sacaron el bono de productividad hasta los contratos precarios que se dieron para producir los tubos del gasoducto, la empresa quiere precarizar las condiciones de trabajo, este es un despido vinculado a ese proceso, un despido arbitrario y persecución”, dijeron desde la comisión interna a este medio. Para los trabajadores, este tipo de maniobras están vinculadas a un viejo anhelo de la firma del grupo de la familia Rocca: “debilitar la organización sindical”. En estos años, los delegados fueron fundamentales para sostener las condiciones laborales, y evitar abusos por parte de la empresa cuando se dieron las nuevas condiciones por las tardeas en el gasoducto.

 

En este sentido, Villa recordó que López “es efectivo con más de 20 años de antigüedad y la empresa lo despide por un informe del supervisor, donde lo denuncia por agresión, algo que no existió”. Además, agregó el delegado, el despido “es parte de la política de la empresa que quiere avanzar aún más en disciplinar tanto al personal efectivo como al contrato, esto se enmarca en una avanzada de los grupos empresarios en este escenario político a nivel nacional corrido hacia la derecha y la ultra derecha”. “Por eso reclamamos la reinstalación efectiva del compañero, ya que necesita seguir trabajando para mantener a su familia y más en este momento donde la inflación destruye los salarios”, dijo Villa. Los delegados recordaron que “no es la primera vez en el último período que Tenaris Siat, del grupo Techint, realiza este tipo de maniobras con los trabajadores”. “Una planta estratégica, donde se construyeron los caños del Gasoducto Néstor Kirchner recientemente inaugurado y que ya se encuentran en fabricación los nuevos para la extensión del gasoducto hacia el norte del país”, remarcaron.

En mayo de este año, se vencieron buena parte de los 400 contratos de los operarios que se sumaron a las tareas de producción de los tubos sin costura. Para evitar despidos masivos, se creó una especie de sistemas de suspensiones y recortes, que se mantiene vigente. Desde la comisión interna de Tenaris Siat recordaron que al comienzo de las tareas para el gasoducto, cuando se contrató masivamente al personal, hubo algunas cesantías, que generaron un plan de lucha. A partir del mismo, en noviembre del año pasado se extendieron hasta el final de las tareas las contrataciones, y así evitar nuevas bajas a partir de las renovaciones cada dos meses, como estaba planteado el esquema. Además de lograr esto, se consiguió que la firma pagara un bono de final de obra, unos 770 mil pesos como premio por el final de gracias a un acuerdo alcanzado por la UOM. El beneficio alcanzará a los empleados que cumplieron tareas en la producción de los tubos con costura de la firma Tenaris Siat. “Los trabajadores de Siat entendemos claramente que este no es un ataque de la empresa a un trabajador puntualmente, más allá de que es él quien lo sufre en este momento, para nosotros es un ataque al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de fábrica, trabajadores que fueron los pilares fundamentales en la construcción del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner, con lo cual la empresa se prestigia a nivel mundial, y a todo ese esfuerzo y compromiso de los compañeros, Techint paga persiguiendo y acosando laboralmente”, concluyó Villa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias