martes 05 de diciembre de 2023 - Edición Nº1826

Gremiales | 2 nov 2023

ELECCIONES 2023

Judiciales repudiaron las denuncias de fraude realizadas por Javier Milei

Desde la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) rechazaron las versiones mediáticas sobre manipulaciones de las planillas electorales, que involucran a trabajadores del sector.


La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) repudió “las falsas acusaciones de fraude y el cuestionamiento a la Justicia Electoral” realizadas por el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y por Patricia Bullrich. En los últimos días, en diversos medios, aparecieron operadores del candidato libertario analizando distintas planillas y certificados electorales, mostrando supuestas diferencias entre lo que se contó en el escrutinio y lo que se volcó a las actas.

 

“El gremio expresa su indignación y la de todos los trabajadores judiciales electorales por las sospechas sobre un supuesto fraude vertidas por ese candidato al balotaje y por la referente de un partido que quedó afuera de esa instancia, quienes hicieron recaer esas burdas imputaciones sobre la justicia electoral”, puntualizó Julio Piumato, titular de la UEJN y dirigente de la CGT.

 

Un documento expresa que “se trata de afirmaciones absolutamente descabelladas”, y aseveraron que los trabajadores de las secretarías electorales de todo el país y de la Cámara Nacional Electoral favorecen “la mayor agilidad, transparencia y seguridad del proceso eleccionario, y adoptaron una serie de previsiones para fortalecer su fiscalización, integridad y transparencia”.

Durante 40 años de democracia la tarea fue reconocida por todas las administraciones y nunca se dudó de la transparencia de esos procesos. Los judiciales electorales fueron llamados guardianes de la democracia”, y siempre reclamaron que el escrutinio provisorio lo realice la justicia electoral”, afirmaron.

 

Acto frustrado

 

En tanto, se confirmó que Sergio Massa envió a Antoni Gutiérrez-Rubí, su consultor estrella, a la reunión ampliada de la mesa chica de la CGT para alinear la estrategia sindical a la que mantiene el candidato de Unión por la Patria: por eso se decidió postergar cualquier acto masivo hasta después del debate presidencial del 12 de este mes para no espantar al electorado independiente y se acordó cómo será el aporte cegetista a la campaña.

 

De esta forma, quedó en suspenso el acto en Santiago del Estero que quería realizar la CGT en los próximos días, pero “no se canceló”, según aclaró un jefe sindical: luego del debate, no se descarta concretar una movilización organizada por la central obrera en el interior (en el nordeste o en la Patagonia) o en la ciudad de Buenos Aires para apuntalar el “voto trabajador” en favor de Massa.

 

Gutiérrez-Rubí estuvo en la reunión que una decena de dirigentes de la CGT mantuvo esta tarde en la sede de UPCN, en Moreno al 1300, adonde llegó por un pedido específico del ministro-candidato, que este miércoles estuvo de viaje en La Pampa y Mendoza (por eso también suspendió el encuentro que tenía programado con Hugo Moyano y sus hijos Facundo, Huguito y Jerónimo).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias