

La agrupación Identidad Peronista presidida por el dirigente Javier Ruiz, llevó a cabo un encuentro en el marco del Día de la Lealtad donde también se realizó la presentación del libro “El Último Maldito” de Diego Eloy Ramírez que trata de conversaciones con el historiador Norberto Galasso.
“Se hizo un encuentro con distintas expresiones, perspectivas y miradas dentro del universo justicialista. Reflexionamos sobre estos 80 años de la construcción del peronismo hasta nuestros días y sobre lo que está pasando en la actualidad sin perder la mirada global que también nos afecta directamente”, comentó Ruiz en diálogo con Política del Sur.
📌 #LomasDeZamora [AHORA🔴] 🗣🎙 Al aire el referente de Identidad Peronista, Javier Ruiz.
— Política del Sur (@PoliticaDelSur1) October 18, 2023
Podés escucharnos por 📻 Radio Urbe FM 97.3 o por 👉https://t.co/udVl6JuQHo pic.twitter.com/wKtcJUNKZG
En esta línea, consideró: “Cada vez vemos menguar más la participación política del ciudadano. Lo entiendo por el lado de la cantidad de factores que influyen. La despolitización va imperando porque hasta los mismos instrumentos, que son los partidos políticos, también están perdiendo, no son la solución”.
En consonancia con dicha idea, determinó que “al Gobierno le falta política en el debate, en las miradas y en las acciones”. “Falta mayor protagonismo popular, hay una mirada de la sociedad desde el individualismo que hace que el colectivo vaya quedando de lado y esto implica dejar de encontrarse”, lamentó.
Añadió que “hay una exaltación de un individualismo”. “Lleva al egoísmo de pensar solamente en mí y que lo que le pasa al otro no tiene impacto en mi entorno”, agregó y sumó que “el Gobierno nacional ha sufrido todo esto”, al tiempo que evaluó que “el proceso electoral no va a ser una solución mágica”.
En este punto y de cara a las elecciones del domingo, manifestó: “Más allá de nuestros aciertos y errores entendemos que Unión por la Patria, que encabeza Sergio Massa, es la mejor de las propuestas pero tampoco nos lleva a pensar que es la panacea o la solución de todos los conflictos que tiene la Argentina”.
Por último, analizó que “en la sociedad hay un gozo de la desgracia ajena y cada vez más se deja de lado el reconocimiento y la virtud del otro”. “Como peronista he ganado y perdido y por eso soy cada vez más pensante y reflexivo y busco la simpleza de lo profundo”, reflexionó.