viernes 08 de agosto de 2025 - Edición Nº2438

Nación | 11 oct 2023

INFORME

Impacto de la sequía en el sector agropecuario

Informe realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).


Durante el año 2023 se registró una caída del 39% de las exportaciones de productos primarios que produjo un fuerte desbalance en el ingreso de dólares en la economía, lo que generó mayor tensión en el mercado paralelo de dólares y, vía incertidumbre, en los índices de precios publicados los últimos meses.

undav1

En términos nominales, las exportaciones de 2023 de productos primarios sin minerales representaron 10.163 millones de dólares, mientras que habían sido de 16.661 millones de dólares en el año 2022. En el caso de los cereales encontramos que la caída de las exportaciones que tuvo el sector durante el año 2023 con relación al año 2022 fue de un 47%.

undav2

Las exportaciones del sector oleaginoso representaron solo en 2022 unos 1.529 millones de dólares. En cuanto a las variaciones de las exportaciones, en el 2022 las mismas cayeron abruptamente en relación al año 2021 (-47%), mientras que en el año 2023, sumaron una caída previa aún más del 17% en relación al 2022. En el caso de la molienda de porotos de soja, podemos visualizar una caída en el año 2022 (-9,5%) respecto del año 2021 y una caída aún mayor el año de la sequía respecto del 2022 (-27%).

undav3

Esto también podemos apreciarlo para la producción del aceite de soja, donde el fenómeno es similar, dado que en el 2022 se registra una caída (-12,5%) que se profundiza luego en el año 2023 (-27%). Visualizamos en el año 2023 un amplio impacto de la sequía en los embarques de cereales y oleaginosas por producto. Otra forma más genérica de ver esto es la caída de los embarques totales, esta es del 4% en el año 2022, mientras que la caída en el año 2023 resulta del 40%.

undav4

La liquidación de divisas en el complejo cerealero-oleaginoso del año 2023 tuvo una caída de 17.068 millones de dólares (-50%) respecto de 2022. El Valor Agregado Bruto del sector de cultivos agrícolas viene mostrando cada vez una contribución menor al producto siendo de -12% menos en 2020 en relación a 2019, un -4% en 2021 en relación a 2020 y un -6% menos en 2022 en relación a 2021. En el caso del año 2023, la caída del Valor Agregado Bruto en el segundo trimestre (que es el trimestre de mayor valor) muestra una caída del 45%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias