

La Fundación Argentina para las Personas con Discapacidad (FAPPCODI) habilitó el primer “Inclukiosco” en el municipio de Lanús, un negocio en el que alumnos de escuelas especiales y del Centro de Formación Integral (CFI) N°1 podrán realizar prácticas profesionalizantes. Esperan que el proyecto sea replicado en otros distritos.
El presidente de la organización, Silvio Adrián Catania, dialogó con Política del Sur sobre las tareas que se realizan en el local que se encuentra en funcionamiento desde el 25 de septiembre y está ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen 3863. Resaltó que los chicos “están muy contentos”.
El proyecto de inclusión se encuentra destinado a los jóvenes de 18 años que egresen de las escuelas y se trata de prácticas en acuerdo con el Consejo Provincial de Educación y Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, quien “se hace cargo del seguro y los equipos harán una pasantía de 120 horas en total”, explicó.
“Lo que se busca es que los chicos puedan administrar un kiosco”, señaló y detalló que, en principio, la iniciativa se desarrollará en dos fases, donde en “la primera etapa de inclusión los chicos se capacitan y obtienen su certificación”.
En la segunda, adelantó que presentarán una propuesta ante la Dirección de Educación y de Cultura de la Provincia de Buenos Aires para que “un grupo de escuelas del distrito no salga en licitación pública y quede bloqueada para la explotación de esos kioscos por chicos con discapacidad que se hayan capacitado”.
Remarcó que la idea será que, cuando lleguen a la edad jubilatoria, “ese puesto sea ocupado por otra persona con discapacidad para generar, de esta manera, una inserción laboral a una población que está siempre relegada”.
“Hay muchos prejuicios. Pareciera que ser discapacitado es ser inútil y no es así. Necesitamos que nos den una oportunidad para demostrar lo que sabemos o lo que podemos hacer”, recalcó.
Por último, el titular de la fundación manifestó que les gustaría “poder replicarlo en otros distritos, como Lomas de Zamora, Avellaneda y cualquier otro de la Provincia de Buenos Aires o de la República Argentina”.
En caso de estar interesados en trasladar el proyecto a otras zonas del conurbano bonaerense o del país, quienes quieran colaborar podrán contactarse con la organización al 11-5562-4202 o a través del sitio web https://fappcodi.org.ar/.