

La comunidad educativa de una escuela privada de Monte Grande realizará este jueves un abrazo simbólico a la institución ante el posible cierre por “la situación de crisis” económica que atraviesa y buscan hacer un “llamado a la solidaridad”.
Se trata del colegio Vicente Francisco Saperi, ubicado en la calle Carlos Pellegrini 1751, el cual fue construido “a pulmón” como una institución familiar, que arrancó por los años ´90 con un jardín de infantes hasta llegar a tener primaria y secundaria, según contó a Política del Sur el representante legal de la escuela, Maximiliano Puerto.
“Anteriormente tampoco habíamos solicitado lo que era la subvención porque no la necesitábamos y tampoco teníamos posibilidades”, señaló y agregó que a fines del 2019 empezaron a percibir un decaimiento en las matrículas.
“Atravesamos lo que fue la pandemia, no habíamos recibido ATP (Programa Nacional de Asistencia al Trabajo y la Producción) por algo burocrático del Estado, entonces subsistimos esos dos años, con mucho esfuerzo, contrayendo deuda”, indicó.
Precisó que se vieron obligados a “empezar a contraer deudas con el Instituto de Previsión Social (IPS)”, lo cual se agravó en el último tiempo con los aumentos docentes, los que tuvieron que trasladar a la comunidad “para poder sustentar y mantener a las 99 personas” que tienen como empleados.
“Venimos golpeando distintas puertas para que nos escuchen”, recalcó ya que necesitan alguna ayuda porque se encuentran “en números rojos hace rato, tratando de subsistir, contrayendo deudas personales y vendiendo cosas para poder responder” a los gastos.
En este marco, señaló que para este jueves el colegio convocó a las familias y al personal docente a realizar un abrazo simbólico, a las 7:30 y sin suspensión de clases, “para hacer un poco de ruido” y “ver si de una vez por todas” logran conseguir ayuda.
En agosto, la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) advirtió, por medio de un relevamiento, que al menos 30 colegios se encontraban en riesgo de cierre.
Para realizar el informe, encuestaron a 200 escuelas, de las cuales el 50% tiene entre un 20 y un 30 % de morosidad en el pago de las cuotas, el 56% contrajo deudas con el IPS, el 43% tiene en cuenta la posibilidad de reducir cargos y horas no obligatorios y el 75% percibe aporte estatal.