domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº2426

Provincia | 28 sep 2023

Parlamento Bonaerense

El Senado sesiona este jueves para aprobar la adhesión de la provincia a la Ley Lucio

El Cuerpo legislativo podría aprobar la creación de dos universidades provinciales, una de Innovación en La Matanza impulsada por el oficialismo y otra de Bioeconomía que empujan senadores radicales. Se colaría en el debate el reclamo de los alcaldes de Juntos a Axel Kicillof por deudas con los municipios opositores. Pocas chances de tratamiento de los 46 pliegos para cubrir vacante en la Justicia que envió el Ejecutivo.


Por: Federico Cedarri

La Cámara Alta bonaerense rompe la inercia y vuelve a convocar a sus integrantes este jueves desde las 14 horas para el desarrollo de una nueva sesión ordinaria en medio de la campaña electoral.

Si bien el temario irá tomando forma en las horas previas al encuentro legislativo cuando se celebre la reunión de Labor Parlamentaria, es altamente probable que no se traten los pliegos de jueces y fiscales para cubrir las vacantes en el Poder Judicial que el gobernador Axel Kicillof clama con insistencia.

Cabe destacar que el oficialismo intentó en vano el pasado 15 de junio celebrar una sesión especial para lograr la sanción de 46 pliegos que habían sido aprobados en primera instancia por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos que preside el camporista Emmanuel González Santalla.

Los desacuerdos entre el peronismo y Juntos por la modificación del CUD (Coeficiente Unico de Distribución) que los alcaldes opositores denunciaron como discriminador para con sus comunas hicieron volar por los aires el acuerdo previo al que habían llegado para sesionar.

Hay otras desavenencias que se han producido entre las bancadas mayoritarias por algunos de los 100 pliegos propuestos por el Ejecutivo para el llenado de lugares imprescindibles para el funcionamiento de la Justicia y que no han logrado la venia de los legisladores opositores: arguyen que no fueron consultados sobre algunos nombres.

También mete la cuña en la discusión legislativa la deuda que reclaman los alcaldes amarillos y centenarios a Kicillof que bordea los 10 mil millones de pesos y vinieron convirtiéndose en un permanente obstáculo para el desarrollo de las sesiones durante agosto y lo que ha transcurrido de septiembre.

No creo que salgan los pliegos en la sesión, hay muchas cuestiones paralelas que hay que arreglar antes”, responde escuetamente a PDS un legislador de Juntos anticipando lo que puede acontecer este jueves.

No se descarta que la oposición juntista introduzca un proyecto de Declaración solidarizándose con la petición de los intendentes propios y exigiendo al Gobernador una pronta regularización del flujo de recursos.

Creación de universidades y educación financiera

Este jueves podrían encontrar sanción algunos proyectos en los que habría acordada entre las dos bancadas que constituyen la representación parlamentaria de la Cámara Alta.

Existe pleno consenso con darle tratamiento a un proyecto enviado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que propone la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la Ley Lucio que se aprobó recientemente en el Congreso Nacional.

La propuesta apunta a prevenir las violencias y abusos durante el período de la infancia y surgió con fuerza luego del brutal asesinato del menor Lucio Dupuy llevado adelante por la madre del menor y su pareja en la provincia de La Pampa.

En rigor, esta iniciativa goza de la unanimidad absoluta para llegar a buen puerto este jueves.

Además, el peronismo buscará introducir en el temario un proyecto de las senadoras justicialistas oriundas de La Matanza, María Reigada y Ana Devalle, proponiendo la creación de una facultad provincial en González Catán, localidad del populoso distrito enclavado en el oeste del conurbano bonaerense.

La propuesta aspira a convertir en universidad al actual Centro Universitario de la Innovación que reúne a una gran cantidad de alumnos de la región que estudian en el lugar diversas carreras orientadas a la producción de nuevas tecnologías.

El texto tiene un despacho de mayoría proveniente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos que si bien es encabezada por el senador del PRO, Christian Gribaudo, cuanta con mayoría peronista.

Sin embargo, la iniciativa chocó con la resistencia de los legisladores de Juntos que tienen preeminencia en la Comisión de Educación comandada por una de las autoras del proyecto, la legisladora de Unión por la Patria María Reigada.

Los legisladores de Juntos argumentan su rechazo señalando que la provincia no contaría con los recursos necesarios para avanzar en la consolidación de un nuevo centro educativo.

Así las cosas, el oficialismo deberá negociar en el marco del encuentro de Labor Parlamentaria para incluirla en el Sobre Tablas y de llegar al recinto deberá obtener indefectiblemente los dos tercios de los votos para su aprobación.

Es posible que el peronismo juegue una ficha, garantizarle a cambio la inclusión en el temario de un proyecto de interés de la bancada opositora presentado por la senadora de Merlo, Aldana Ahumada, que busca incorporar la educación financiara en la formación docente y en todos los niveles educativos de los establecimientos públicos y privados de la provincia de Buenos Aires.

Podría encontrar lugar en el Sobre Tablas un proyecto de Ley que empuja el radical marplatense Ariel Martínez Bordaisco y que promueve la concreción de la Universidad Provincial de Bioeconomía que apunta a la promoción del conocimiento asociado a las revoluciones tecnológicas y sus consecuencias en la sociedad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias