jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº2535

Provincia | 26 sep 2023

Situación bonaerense

Kicillof opta por la prudencia y no se sube a la ola triunfalista de las encuestas

Si bien los sondeos que consulta periódicamente le insinúan un triunfo sin sobresaltos en la provincia, el mandatario desconfía y continuará recorriendo sin desmayos el conurbano y los grandes centros urbanos para mejorar los números de agosto. Hay preocupación por la situación económica y no se descarta en el entorno del Gobernador un voto útil que pueda complicarlo.


Por: Federico Cedarri

La carrera electoral bonaerense entra en terreno decisorio, los competidores al premio mayor acentúan las estrategias para llegar con las mejores posibilidades al 22 de octubre.

El gobernador Axel Kicillof prefiere no enfrascarse en los cantos de sirena de los sondeos de opinión que le llegan a diario y que da cuenta de una ventaja importante respecto a su inmediato competidor, el lanusense  Néstor Grindetti.

Los trabajos, según pudo averiguar este portal, le dan al mandatario números que basculan entre el 37 y el 40% con una diferencia de alrededor de 8 puntos respecto a Grindetti. “Estamos bien, pero Axel opta no darle tanta entidad”, deslizan en rededor del Gobernador.

En rigor, el mandatario bonaerense no confía demasiado en las encuestas, de hecho ninguna supo ver con magnitud la ola Milei y tampoco la importante adhesión que el libertario y su candidata desenvolvieron en la provincia: “Las encuestas son un insumo más pero no reflejan fielmente lo que pasa porque cuesta discernir los parámetros que elige la sociedad para manifestarse en las urnas, en la provincia hubo cuatro millones de personas que no fueron a votar en agosto y eso puede volcarte cualquier elección“, sostiene a PDS un legislador provincial ligado a los intendentes.

En el entorno de Kicillof persistiría la desconfianza sobre el rol electoral de los alcaldes del conurbano y aunque no lo señalen de manera abierta la sospecha del corte de boleta y repartos delivery son objeto de preocupación en el Palacio de calle 6.

Además, tampoco los deja tranquilos los chispazos de las últimas semanas entre el Gobernador y Máximo Kirchner.

El jefe de los peronistas bonaerenses buscó bajarle el precio a Kicillof al señalar que hubo acuerdos de cúpula en algunos distritos estratégicos de los que participó La Cámpora y contribuirán a arrimarle más votos a la oferta de Unión por la Patria en territorio provincial: Ergo, busca instalar que no solo sería mérito de Axel Kicillof una buena performance sino que también primaría la sapiencia política de los estrategas de la agrupación otrora juvenil.

Más allá de estas chicanas inconducentes algunos ministros de Kicillof han tomado prudente distancia de la cúpula camporista, uno de los más resonantes es el Cuervo Andrés Larroque, que no solo se alejó de la égida de Kirchner sino que también prohijó una nueva agrupación, La Patria es el Otro, que se subordina sin miramientos al mandatario provincial.

Kicillof acentuará las recorridas por las secciones electorales más densamente pobladas del interior provincial, si bien se sorprendió gratamente del promedio de votos obtenidos en las primarias, el 30% logrado superó con creces los cálculos más optimistas, cree que hay algunos lugares en los que hay que reforzar para trepar aún más.

Pondrá el acento en Mar del Plata, Bahía Blanca donde el peronista Federico Susbielles fue el candidato más votado, y La Plata donde el ministro de Justicia, Julio Alak, busca destronar al amarillo Julio Garro: puede verse en los spots publicitarios la insistencia en dejar en claro la inversión provincial en esas estratégicas tres plazas bonaerenses.

Kicillof no dejará de lado el conurbano, acompañará al ministro candidato Sergio Massa en sus apariciones en ese estratégico enclave provincial para tratar de arrimar al tigrense al ballotage: “Para Axel es muy importante que haya un presidente peronista, no queremos ni imaginar lo que sería un hipotético gobierno de Milei”, se espanta ante PDS un diputado provincial que responde a los alcaldes del interior.

Preocupación sustancial por la economía

Más allá de la desconfianza que amaina en el entorno del Gobernador sobre el papel que desempeñarán los intendentes rumbo a la elección, la principal preocupación está centrada en el impacto de la situación económica en los eslabones más débiles de la sociedad.

Hay dudas respecto al efecto que tendrán las medidas económicas expansivas que largó a rodar Sergio Massa, creen que lo que más impactará es la devolución del IVA en productos de la canasta básica aunque no están percibiendo en los sondeos una mejora en la colección de adhesiones del ministro candidato: “Hasta ahora Sergio sigue más o menos con el mismo nivel de intención de voto que la PASO habrá que ver en la semanas siguientes cuando comience impactar de lleno la segunda cuota de la suma fija”, afirman prudentes.

Perciben las espadas del peronismo bonaerense que la gente continúa desesperanzada: “En los focus group se visualiza una población mayoritariamente perfilada para un cambio”, admite por lo bajo un analista de opinión que trabaja habitualmente para el peronismo.

Es por esto que Kicillof no piensa relajarse, tiene temor que un segmento de la población que acompaña a Milei en la órbita nacional corte boleta en la provincia y busque en Grindetti una opción para correrlo de la silla de Dardo Rocha: “No está asegurado un triunfo en Buenos Aires como muchos suponen, puede haber una atisbo de voto útil los últimos quince días y esperemos que no nos lleve puesto”, afirma ensimismado otro legislador que sigue de cerca las alternativas de la campaña.

“En ese caso no habrá refugio en la provincia para nadie”, completa contundente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias